Zityfy

¿Qué es Zityfy?

Zityfy es una startup sevillana creada en 2018. Es una comunidad que fomenta el carpooling y motopooling. Conecta a conductores con pasajeros en trayectos dentro de las ciudades. Con una web corporativa y una aplicación móvil, cubre las necesidades de movilidad de las ciudades. Generando un tráfico más eficiente y mucho más responsable con el medio ambiente.

Una nueva forma de moverse en la ciudad, buscando la eficiencia en la movilidad de las ciudades y buscando el ahorro en muchas formas. Combustible, tiempo, parking, etc.

¿Cómo funciona?

A través de una aplicación en la que un usuario debe de darse de alta. Podrá ser conductor o pasajero. Si eres conductor, deberás publicar tu trayecto (en moto o coche) y describir cuántas plazas ofertas y el precio. Un pasajero buscará entre todos los trayectos publicados por los conductores y reservará el trayecto que mejor le convenga en función de unas variables del perfil del conductor (valoraciones, número de cancelaciones, limpieza del automóvil o moto, etc.).

Una vez se haga el trayecto se procede a la facturación.

¿Quiénes somos?

Carlos Marínez Rueda. CEO & Founder. Planificación, estrategia y desarrollo de idea de negocio.

Carol Marín Muñoz. COO & Co-Founder. Dirección de Marketing y Comunicación. Gestión de marca.

Novedades de Zityfy

¿Quieres saber más sobre Zityfy? Carol Marín nos cuenta más sobre la startup de movilidad acelerada en El Cubo.

Zityfy, la nueva alternativa de movilidad para área metropolitana (Diario de Sevilla)

Newfarm

¿Qué es Newfarm?

El objetivo de la empresa Newfarm es el de llevar al mercado su producto: un dispositivo tecnológico para el cultivo de plantas comestibles o decorativas de forma automatizada y bajo cualquier condición climatológica.

Utiliza tecnología hidropónica, iluminación LED, plantas procedentes de semillas orgánicas, agua del grifo y los nutrientes proporcionados. Requiere un mínimo cuidado, su manejo es sencillo e intuitivo y su aspecto es limpio y moderno. Está automatizado a través de una conexión IOT a monitor, controla el entorno de las plantas y alerta al usuario cuando requiere su intervención.

Es modular, versátil y puede ofrecer una gran variedad de acabados siguiendo las tendencias estacionales. Las plantas obtenidas gozan de alta calidad nutricional, cualidades gourmet y cuentan con la ventaja de no haber sido sometidas a tratamientos químicos.

Tras cinco años de desarrollo, nuestra tecnología revoluciona el modo en que nos relacionamos con las plantas, simplificando su cuidado y propiciando, al mismo tiempo, su óptimo crecimiento. Contamos con varios prototipos funcionales y a final de enero, dispondremos de un prototipo de alta fidelidad, actualmente en fabricación.

Nuestro patentado “módulo planta”, permite infinitos diseños, habilitándonos para asociarnos con empresas que quieran diseñar sus propios sistemas con nuestras plantas. Con Newfarm se aúnan naturaleza y tecnología acorde a nuestra visión de futuro, en la que ambas conviven en armonía.

Los recursos ofrecidos por Andalucía Open Future irán destinados, entre otras, a las siguientes áreas:

o Testeo de producto en grupo de usuarios escogido.
o Mejora del plan de negocio.
o Apoyo para la consecución de inversores o partners.
o Consolidación y ampliación de nuestro equipo humano.
o Asesoramiento por parte de los mentores en diversos campos.

 

¿Cómo funciona?

El comprador obtiene un sistema modular con el número de módulos (“macetas”) escogidos. Después, elige las plantas que desea cultivar. Esas plantas se ofrecen como brotes en una maceta exclusiva. Las plantas tienen una esperanza de vida de, mínimo, dos meses, sin cuidados; únicamente rellenando el depósito de agua del sistema.

El cliente podrá elegir entre los diseños de acabados disponibles para su sistema, pudiendo integrarlo en su mobiliario de cocina o exhibiéndolo como elemento decorativo en cualquier otra habitación.

El producto permite cultivar plantas en el interior del hogar, con éxito y fácilmente. Es un jardín vertical en un sistema modular de diseño que propicia el crecimiento de las plantas sin importar su exposición a la luz natural.
Así, cualquiera puede cultivar plantas en casa.

Habrá una APP que conectará con el sistema para hacer un seguimiento de las plantas de manera fácil y entretenida.

¿Quiénes somos?

Peter Overell. Fundador, director de la empresa y director de diseño de producto.

Lara Becerra. Directora de marketing, estrategia y comunicación. Responsable de recursos humanos y administración. Ventas.

Emilio Campos. Manager de horticultura, I+D horticultura.

Jaime Rodríguez. Director de Arte. Diseño gráfico y Web.

Miguel Angel López Navarro

Formación

Ingeniero de Sistemas reconvertido a maker, creativo publicista en prácticas, en los ratos libres Patrón de Yate.

Experiencia

Fundador de varias empresas de marketing digital, comercio electrónico y publicidad. Orientado siempre al software a medida con soluciones para la optimización del tiempo y los recursos.

Trabajos desarrollados para Marca, El Rey León, Acuario de Sevilla, Junta de Andalucía, Antena 3 / F1, Clinica Baviera, El Mundo, Price Waterhouse Coopers, Telefónica…

Colaborador de Fablab Sevilla de Universidad de Sevilla. Desarrollador de las impresoras 3D Minifab con formación para centros docentes de Huelva, Sevilla, Córdoba… ETSA, ETSIE, Bellas Artes…

Digitalizador de patrimonio en 3D con piezas de Real Alcázar, Archivo de Indias, Museo Arqueológico…

Metas o retos: Fabricar. Crear. Producir. Muy orientado actualmente a desarrollo de sistemas robóticos con aplicaciones diversas. Soluciones de bajo coste para la mejora del día a día.

Ser mentor me aporta aprender y compartir. Yo aprendo de ellos y trato de ayudarles. El poder aportar mi punto de vista, desde mi experiencia, permite analizar distintas soluciones al problema. Me reconforta y enorgullece mucho ver como tienen en cuenta algunas de mis aportaciones y evolucionan sus proyectos sobre esas pequeñas colaboraciones que les hago.

Superpoderes

Imaginación, creatividad, fabricar cosas que suelen servir para algo. No parar de inventar.

Como detalle personal, me gusta buscar tesoros con mis pequeños ayudantes (geocaching.com), la fotografía en blanco y negro, navegar, leer, explorar lugares abandonados, y por su puesto viajar intentando hacer todo lo anterior.

Novedades sobre Miguel Angel López Navarro

Las cinco claves para acelerar un proyecto de hardware, por Miguel Ángel López Navarro.

 

José Antonio Jiménez Lama

Soy Licenciado en Publicidad y RRPP por la Universidad de Sevilla. También cursé la licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado y me especialicé en Comercio Internacional en la Hogeschool de Rotterdam.

Cree mi primer negocio con 18 años y desde entonces no he dejado de combinar la gestión de nuevos proyectos con mi formación. Durante los últimos 7 años he creado varias empresas relacionadas la educación internacional habiendo realizado mi primer exit en el año 2016.

Experiencia

CEO & Founder en Spain Internship – Actualmente
CMO y Fundador en Eurasmus abril de 2014 – noviembre de 2016 (2 años 8 meses)
Co Fundador en Roomsevilla septiembre de 2012 – septiembre de 2016 (4 años 1 mes) (exit en 2016)
Responsable de Comunicación y Márketing en ELIMCO septiembre de 2010 – marzo de 2011 (7 meses)
Marketing & Comunicación en Enviu febrero de 2010 – septiembre de 2010 (8 meses)
Ventas y marketing en Zeroemissions en Abengoa 2009

¿Qué te aporta ser mentor de Andalucía Open Future?

Como alumni de El Cubo, es una doble satisfacción el poder ser parte del grupo de mentores de AOF. Por una parte, porque puedo continuar en contacto con este entorno tan dinámico y además, me permite no sólo ayudar sino aprender de todos los emprendedores con los que compartimos nuestro tiempo.

Cohosting

La comunidad de los viajeros

¿Qué es Cohosting?

Porque la experiencia no acaba con la reserva de tu apartamento… Cohosting es una comunidad dirigida a los viajeros que une alojamiento y anfitriones con las mejores empresas y freelances del sector turístico, garantizando al viajero una experiencia personalizada y de máxima calidad. Desde antes de la llegada y gracias a la colaboración entre Cohosting y sus anfitriones el viajero tiene acceso a un perfil privado de su apartamento. Este permite gestionar antes y durante la estancia todos los servicios y actividades relacionados con su viaje, desde las recogidas en el aeropuerto y ser recibido con la nevera llena, hasta disfrutar de acceso a gimnasios, experiencias culturales y gastronómicas, siempre de la mano de personas locales pertenecientes a la comunidad Cohosting. También se puede consultar los puntos de mayor interés que rodean al apartamento, parkings, farmacias, consignas…

¿Cómo funciona?

  1. Reserva tu apartamento en una plataforma web
  2. Pide la clave de acceso a tu anfitrión. En caso de no tener una, se puede contactar con Cohosting.
  3. Introduce la clave en la web de Cohosting.
  4. Una vez dentro, selecciona tu apartamento y empieza a organizar tu viaje de forma fácil y personalizada.

¿Quiénes somos?

Alejandro Soria: Director Ejecutivo.

Alejandro Cuevas: Dirección Financiera.

Manuel Soria: Director de Calidad.

Novedades de Cohosting

La startup turística Cohosting consigue 300.000 euros en su segunda ronda de inversión.

Fontown

Tipografía para diseñadores

¿Qué es Fontown?

Fontown es una startup de tipografías, una solución tipográfica para diseñadores con modelo de suscripción. Para las fundiciones de tipografía es una nueva línea de negocio al recibir ingresos por el uso de sus tipografías. Para los diseñadores gráficos es una herramienta que les facilita el acceso a un amplio catálogo de fuentes tipográficas de calidad para sus proyectos, con un pago mensual fijo.

¿Cómo funciona?

El usuario descarga la app de Fontown en su escritorio y busca en el directorio de tipografías aquellas que encajen mejor con su proyecto de diseño. Para ayudarse en este proceso, cuenta con los filtros que la app genera de forma automática. Después solo debe hacer clic en la tipografía para empezar a usarla en el programa de diseño con el que trabaje habitualmente.

Miembros y funciones

Lole Román: CEO
Fran Aranda: CTO
Mauricio Pol: CPO
Marta Benítez: CMO
Mario Ferrer: Desarrollador junior
Manuel Sesma: Advisor
Octavio Pardo: Advisor