CyclePro

¿Cómo funciona?

CyclePro nació en 2024 de una experiencia personal profunda: la frustración de su fundadora de intentar ser productiva ignorando por completo las fases de su ciclo menstrual. Como madre de dos hijos y emprendedora, se dio cuenta de que el modelo actual de productividad no está diseñado para mujeres. Así surgió la idea: crear la primera app de productividad cíclica, que te permite organizarte según tu energía real. No es una app sobre menstruación, es una herramienta estratégica que transforma tu ciclo en tu mayor ventaja.

CyclePro es la primera app de productividad cíclica inteligente. Ayuda a las mujeres a organizar su día según su ciclo hormonal, potenciando su rendimiento sin agotamiento. Combina tecnología, salud femenina y productividad para ofrecer una experiencia personalizada, práctica y revolucionaria. Su misión es cambiar para siempre la forma en las que las mujeres se planifican, poniendo su energía – no su tiempo – en el centro de sus decisiones.

¿Quién forma parte del equipo?

Eva Nieto Fajardo – Founder&CEO
Juan Antonio Grande Navarro – CTO
Javier Lopez Alfaro – Técnico

Masa Social

¿Cómo funciona?

La idea de la creación de Masa Social surgió de la combinación de tres factores clave: la experiencia personal en el oficio de la panadería, el trabajo directo con personas migrantes en situación de vulnerabilidad y la convicción de que el empleo y la formación son herramientas fundamentales para la inclusión social.

La parte digital del proyecto consiste en una plataforma formativa online en varios idiomas que ofrece contenidos teóricos y prácticos en panadería, accesibles desde cualquier lugar. Esta herramienta permite formarse a distancia, acceder a recursos interactivos, realizar evaluaciones y mantener el contacto con tutores. Además, facilita la creación de una red de colaboración con obradores y empresas del sector, conectando a los participantes con oportunidades de prácticas y favoreciendo su posterior inserción laboral.

¿Quién forma parte del equipo?

  • Paul García Cruz – Fundador
  • Ana León Molina – Fundadora

RhyPower

¿Cómo funciona?

La RHyPOwer como una solución llave en mano que combina generación y almacenamiento de energía con una gestión inteligente de los recursos para servicios de renta temporales.

¿Quién forma parte del equipo?

  • Emma Gómez – Ing de Proyecto
  • Daniel Mencia – Ing de Producto
  • Jesús Navarro – Ing de Transformacion Digital
  • Álvaro Muniz – Ing de Calidad y Produccion
  • Jose Abelleira – Co fundador y BDO
  • Vladimir Szumyckyj – Co fundador y Gerente de Operaciones

myGolf

¿Cómo funciona?

myGolf es la plataforma digital que está revolucionando el golf. Conecta a jugadores, campos y torneos en un solo lugar, permitiendo reservar green fees, competir y vivir el golf como nunca antes. Tecnología, comunidad y pasión en una experiencia 100% digital.

¿Quién forma parte del equipo?

  • Luis Nicolini – Fundador y CEO
  • Gabriel Vara Orille – Cofundador y Co-CEO
  • Gabriela – COO (Chief Operating Officer)
  • Juan María López – Director de Postventa
  • Laura Velasco – Responsable de Organización de Eventos

Además, el equipo cuenta con colaboradores externos en áreas estratégicas como desarrollo tecnológico, diseño, marketing y legal, y está en constante búsqueda de talento para seguir creciendo.

 

Golgorio

¿Cómo funciona?

A finales de 2023, el 17 de diciembre, surge la idea de Golgorio, motivada por la experiencia de sus fundadores enfrentándose a la dificultad de organizar partidos de fútbol. Al darse cuenta de que muchos jugadores y organizadores compartían el mismo problema, decidieron crear una plataforma que digitalizara todo el proceso, desde la reserva de campos hasta la gestión de pagos y partidos. Así, con el objetivo de simplificar y mejorar la experiencia del fútbol amateur, nació Golgorio

Golgorio es una plataforma digital que facilita la organización de partidos de fútbol amateur. Ofrecen una solución integral para la reserva de campos, la gestión de partidos, el pago de las cuotas de los jugadores y la conexión entre equipos. A través de un modelo SaaS Enabled Marketplace, digitalizan el proceso completo, mejorando la eficiencia para jugadores e instalaciones deportivas. Su plataforma es 100% escalable y está diseñada para resolver las necesidades de un mercado fraccionado y poco digitalizado, con una experiencia de usuario sencilla y accesible.

¿Quién forma parte del equipo?

  • Javier Domínguez Palomares – CEO
  • Diego González Quintanilla – Responsable App
  • Juan Alonso Durán – Responsable SaaS

Juan José González

Experiencia

Ingeniero Electrónico y MBA, con más de 20 años de experiencia en procesos de negocio y campos de aplicación de alta tecnología, tanto en empresas multinacionales como en la creación de startups de base tecnológica. Con un amplio bagaje técnico y con conocimiento de los impulsores clave de negocio, mi experiencia abarca tareas y retos, desde la definición de la visión y la estrategia hasta la gestión del producto.

Encontrar la mejor solución a problemas complejos y trabajar para hacer la vida de las personas un poco más fácil son dos características que definen mi trabajo como ingeniero, consultor y gestor.

Persona altamente cualificada y dinámica con amplio conocimiento de los impulsores de negocio, transformación digital y profunda experiencia en sectores complejos en crecimiento. Fuerte experiencia en la gestión de equipos realizando la motivación adecuada para alcanzar objetivos desafiantes.

Metas

La innovación tecnológica continua como factor diferenciador clave. Seguir desarrollando un conocimiento experto en ingeniería de producto y soluciones basadas en tecnologías IoT.

¿Qué te aporta ser mentor de Andalucía Open Future?

Ser mentor en Andalucía Open Future, es tener la oportunidad de ayudar a startups a impulsar su crecimiento en el apasionante ecosistema IoT; es trabajar, colaborar y seguir aprendiendo de equipos humanos innovadores y proactivos a convertir sus ideas en productos y negocios escalables; es aportar mi experiencia práctica y ejecutiva y mi visión en el diseño y gestión de sus productos, así como en la gestión estratégica y desarrollo de sus mercados y futuros negocios.