Un paciente atendido 24/7
¿Qué es Preobar?
Preobar es una app comercializada junto a una pulsera de monitorización que acompaña a personas que padecen obesidad, especializada en pacientes que se someten a una cirugía bariátrica (reducción de estómago). La plataforma realiza el seguimiento del paciente desde el inicio de su tratamiento hasta su completa recuperación. Preobar, como plataforma, consta de una aplicación móvil destinada al paciente, otra destinada al especialista y, por último, una tercera aplicación para el familiar. .
¿Cómo funciona?
El objetivo es recoger un gran volumen de datos físicos, nutricionales, clínicos y psicológicos, complementado con la aplicación de Preobar Familiar, de forma que la información más relevante se comparta con su médico con objetivo de conseguir un tratamiento personalizado y ajustado a sus necesidades. Además, Preobar permite disminuir el estrés antes de cirugía y las complicaciones posquirúrgicas, gracias a los sistemas contextuales que se encargarán de ofrecer al paciente en cada momento la información que necesita de manera totalmente autónoma. En Preobar también hemos pensado en la tasa de abandono en aplicaciones de monitorización, por lo que se han aplicado las últimas técnicas de gamificación con el fin de conseguir una mayor adherencia de los usuarios.
¿Quiénes somos?
Marta Román Moyano: CEO.
Luis Miguel Soria Morillo: CTO.
Eva Rodríguez de Trujillo Campo-Cossío: CFO.
Marta Escobero Castro: CQO
Ignacio Pereda Lozano: CMO
Espacios más eficientes, seguros y productivos.
¿Qué es Quodus?
Quodus es una plataforma software que ayuda a las instituciones y empresas a sacar mejor provecho del espacio que tienen disponible.
Obtiene información del uso de los espacios mediante una sensorización inteligente con visión artificial basada en redes neuronales que ayuda a nuestros clientes a reducir costes, evaluar inversiones futuras con datos objetivos y mejorar la experiencia de sus usuarios.
Quodus fue fundada por Tomás López (CEO) y Carlos Zaccaro (CTO) en 2018, y desde entonces ha obtenido más de 400k€ de financiación privada y pública.
¿Qué servicios ofrece?
Quodus ofrece su plataforma software para abordar los problemas relacionados con aprovechamiento del espacio físico, que es el activo más caro en el que se invierte sin medir su retorno.
La plataforma también ayuda a mejorar la experiencia de los usuarios en el uso de los espacios. Trabajamos en dos sectores: Los espacios de trabajo corporativos (Workplaces) y la educación superior.
- Educación: Quodus soluciona problemas de los dos tipos de espacio existentes en la industria educativa: los espacios de uso planificado y los espacios de uso libre.
En los espacios de uso planificado, monitoriza los espacios docentes y cruza la información de dichos espacios con la planificación existente en los ERP educativos. Mejora el aprovechamiento de las infraestructuras, audita los procesos de planificación y conoce en profundidad la docencia.
En los espacios de uso libre, como las salas de estudio, bibliotecas, salas de trabajo en grupo, obtiene información en tiempo real puesto a puesto, conociendo además la reserva de los puestos con materiales (libros, apuntes, etc.) Permite reservar espacios y gestionar de manera dinámica la reserva (cancelación en caso de no usarla y penalizaciones).
- Workplaces (Espacios de trabajo): Quodus aborda el reto de la optimización del espacio utilizado, ayudando a conocer en detalle el uso real que se hace de una oficina. Monitoriza puestos de trabajo y salas de reuniones para gestionar su uso dinámico, adaptando cualquier espacio a la nueva tendencia de los espacios de trabajo flexibles.
Quodus es la única herramienta que es capaz de detectar y distinguir un puesto ocupado por una persona y uno ocupado por materiales de trabajo (portátil, bolsa…) Además ofrece funcionalidades de reserva de puestos de trabajo y salas de reuniones que optimiza el uso de los espacios y ayuda a los gestores a conocer estadísticas y patrones del uso de los espacios.
¿Quiénes somos?
Tomás López: CEO
Carlos Zaccaro: CTO
Gris Lady Guzman: Creativa 3D
Mario Medina: Creativo 3D
José Quintero: Desarrollador
Laura Parralejo: Ingeniera de diseño
Antonio M. Moyano: RRHH
Silvia González: Comunicación
Ana Almeida: Legal y Marketing
Agustín Madariaga: Experto en Big Data (Colaborador)
Dr. Manuel Ruiz Arahal: Escuela Superior de Ingeniería; Visión Artificial – Redes neuronales (Colaborador)
Agricultura Inteligente
¿Qué es Agroplanning?
Agroplanning es una solución para agricultura de precisión avanzada que combina hardware y software para monitorizar, cuantificar y analizar la actividad agrícola, ofreciendo recomendaciones de manejo inteligentes y automatizadas basadas en el estudio de los datos.
Nuestro objetivo es contribuir a la digitalización de la agricultura, utilizar los datos para optimizar los recursos y obtener productos más competitivos y alineados con las demandas del mercado.
¿Cómo funciona?
En primer lugar, Agroplanning ofrece un potente software online para la gestión de datos procedentes de explotaciones y flotas agrícolas, en tiempo real y desde cualquier dispositivo. Se trata de una herramienta abierta y modular capaz de almacenar, mostrar, tratar e interpretar datos originados por diferentes tipos de sensores, tanto propios como de terceros.
Por otro lado, Agroplanning dispone de soluciones de hardware adaptadas tanto a la monitorización de vehículos agrícolas (posicionamiento, estado mecánico, etc.) como a la sensorización de parcelas (suelo, clima, cultivo).
¿Quiénes somos?
Jacob Carballido: CEO
Rafael Bernal: CTO
Manuel Pérez: Precission Farming Advisor
Juan Agüera: Precission Farming Advisor
Salvador Correa: Comercialización
Luis Muñoz: Diseño UI & Imagen
Jorge Martinez: Product manager
Raúl Castillo: Software development
Experiencia
- Gerente de apartamentos turísticos Sagres Time
- Gerente de mi propia startup: Woutel (+ otro par de startups que también se quedaron en el camino)
- Contabilidad de costes en Herba Ricemills
- Mentor de startups
Mis superpoderes
Las áreas donde aporto mayor valor a los equipos son:
- validación de negocio o product market fit
- organización
- estrategia
- y sobre todo: detectar problemas que no saben que tienen.
Me motiva poder ayudar a los equipos receptivos y sentirme parte de la solución. A la hora de explicar cómo pienso, trato de poner ejemplos sobre situaciones que he vivido o que he conocido en otras startups. Aunque me encanta ser mentor mi meta es ser parte nuclear de la mayor startup europea jamás creada.
Todo lo relacionado con las startups me apasiona. Siento que cada startup (sin importar su tamaño) tiene muchas lecciones que dar a todos y yo quiero conocerlas todas.
Más sobre León Lassovsky
La validación de negocio: la fase donde se decide el éxito de las startups
Experiencia
Aunque el área de especialización en la que estamos colaborando actualmente, es la de ciberseguridad, creo que podría aportar mucho por mi experiencia como emprendedor y empresario con más de 28 en el sector TIC. Comencé con 24 años creando Softcom después de 3 años programando y formándome como autodidacta, ya que en ese momento no había formación reglada.
En ese momento descubrí lo que Ken Robinson llama el elemento y aún me sigue apasionado lo que hago. El año pasado, dimos el salto internacional y creamos Softcom en Perú y en UK para el desarrollo de negocio, con socios locales muy comprometidos con el proyecto. Seguimos creciendo en el área de servicios gestionados IT de la mano de multinacionales como Oracle-Micros, el grupo británico Poundland o Econocom. El nuevo foco a corto medio plazo lo tenemos en el área de Ciberseguridad, en la que hemos invertido mucho tiempo y recursos, para mejorar nuestro posicionamiento a la espera de que las empresas empiecen a invertir en ello y no lo consideren como un gasto sin retorno.
Mis superpoderes
Otra de mis pasiones es el deporte, soy triatleta y alpinista, me gustan los retos que requieren de una gran esfuerzo, responsabilidad y riesgo. Como en los negocios, el riesgo debe formar parte activa de un emprendedor, quizás por eso me sigue gustando
La tercera pasión, no tiene que ver conmigo ni con la empresa, tiene que ver con los demás, dedicando parte de mi tiempo a actividades relacionadas con la solidaridad, gestionando proyectos de instalación de aulas informáticas para Red Integral Solidaria en centros de formación en países en vías de desarrollo.
Se mentor en Andalucía Open Future me da la oportunidad de conocer a otros emprendedores con buenas ideas y comprometidos con sus proyectos. Por mi parte, intento ayudarles, aportando mi experiencia como empresario y asesorándoles en el ámbito de la ciberseguridad.
Más sobre Antonio Gil
Ciberseguridad: la necesidad de proteger a tu startup
¿Qué es Petpresso?
Petpresso desarrolla un cuidador inteligente de mascotas que dosifica la comida de forma programada. También envía alertas en caso de que la mascota muestre pautas de consumo anómalas. Así, se consigue que los dueños de mascotas se queden tranquilos cuando dejan a sus mascotas solas todo el día, e incluso todo el fin de semana. Además, ofrece una dieta mucho más controlada para la mascota.
¿Quiénes somos?
Daniel Morales: CEO.
Luis Carretero: CCO.
Javier Castro: COO.
Ismael Infante: Prototipado y producción.
Fernando García: Desarrollo Hardware.
Fernando Franco: Desarrollo Software.