Pixitour

Cada viaje es una experiencia única, y recordarla es volver a vivirla.

¿Qué es Pixitour?

Viajamos para celebrar, para evadirnos, para crecer, para reencontrarnos. Cada viaje es una experiencia única, y recordarla es volver a vivirla. Pixitour es una comunidad, un punto de encuentro para fotógrafos y viajeros, que podrán disfrutar de una sesión de fotos mientras descubren o redescubren los sitios más emblemáticos de la ciudad y sus rincones ocultos. Pueden hacerlo en sesiones privadas, para aquellos que son más tímidos, o compartidas, y conocer a otras personas con la misma necesidad de disfrutar del viaje y de recordarlo.

Con Pixitour podrás encontrar y reservar al fotógrafo ideal en tu lugar de destino para crear recuerdos de calidad que duren para siempre. Ponemos en contacto a los fotógrafos con los viajeros según las preferencias en base al idioma, para que la comunicación sea fluida y cómoda; la personalidad, para que puedan disfrutar juntos de la experiencia; el estilo de fotografía, asegurando que el viajero obtiene exactamente el tipo de recuerdo que quiere y, también, el tipo de edición del producto final.

En Pixitour creemos que la sensación de revivir ese momento tan especial vale oro, y, por ello, nos centramos en capturarlos y mantenerlos a salvo accesibles desde donde y cuando quieras.

¿Cómo funciona?

La plataforma funciona como un Marketplace con unos estándares mínimos de calidad.

1. Los viajeros reservan la sesión de fotos que más se adapte a ellos con el fotógrafo seleccionado.
2. El fotógrafo contacta con el viajero para preguntas previas a través de un chat directo.
3. Es el momento de encontrarse en el punto de partida y disfrutar de la sesión.
4. El equipo de Pixitour postproduce la sesión y la envía al viajero.

La colaboración de Pixitour y el fotógrafo se establece al 50% de la reserva. Pixitour se encarga del márketing y la postproducción y el fotógrafo del trabajo de campo.

¿Quiénes somos?

Inmaculada Arteaga. CEO, fundadora. Gestión general del proyecto.
Lucas García. CTO, desarrollo y programación.

Inveert

¿En qué consiste Inveert?

Inveert nace con la misión de que tus ahorros aumenten, para que se cumplan tus objetivos financieros.

Creemos que ahorrar e invertir debe servir para alcanzar unos objetivos concretos y tangibles. Esos que tú desees alcanzar: disponer de una renta adicional en el momento de tu jubilación, pagar la educación de los hijos, comprar esa casa soñada, etc.

Democratizamos el acceso a un servicio de planificación y asesoramiento financiero al que hoy solo pueden acceder personas con un gran patrimonio.

¿Cómo funciona esta solución?

Proponemos una manera diferente de ahorrar e invertir… Hacerlo con sentido común.

Partimos de un conocimiento exhaustivo de tu situación familiar y patrimonial para ofrecerte un plan de ahorro e inversión totalmente personalizado y enfocado a la consecución de los objetivos que tú determines.

Te acompañamos a lo largo de todas las etapas de tu vida. Nuestro servicio se adapta a cualquier cambio que afecte a tu situación familiar, situación patrimonial o si cambias tus objetivos financieros.

Nuestro algoritmo de inteligencia artificial nos permite ofrecer un servicio absolutamente personalizado y que sea accesible a cualquier persona o grupo familiar, independientemente de su patrimonio.

Todo lo que hacemos en Inveert parte de 3 premisas básicas:

  • Educación financiera: explicar los conceptos complejos de una manera sencilla, que el cliente interiorice.
  • Contexto: que el cliente entienda qué está ocurriendo en cada momento.
  • Combatir la irracionalidad del inversor. Utilizar el concepto de “nudge”, para minimizar los efectos negativos de los sesgos psicológicos y cognitivos del inversor.

¿Quién forma parte del equipo de Inveert?

Eduardo Peralta (CEO). 12 años de experiencia como asesor financiero senior, trabajando en Madrid y Londres. Fisher Investments, UBS, Tressis y Banco Santander.

Chema Postigo (CPO). Más de 30 años en Banca, como director de productos on-line en entidades como Caja El Monte, Cajasol, Banca Cívica y Caixabank. Socio fundador de tiThink.

Ignacio Peralta (CTO). 30 años de experiencia en empresas de consultoría, Telcos y como director de tecnología, organización y operaciones en Banca. Socio fundador de tiThink.

Isabel Preto (CMO). Experta en Marketing Digital. Ha trabajado en Google Londres, Genial.ly en Córdoba y EBSCO en Madrid.

Alberto Galdames (Lead Developer). 4 años de experiencia como Full Stack Developer en tiThink, desarrollando aplicaciones web.

 

 

 

Vizlegal

¿Qué es Vizlegal?

Vizlegal hace la información legal accesible. Hemos creado una plataforma de inteligencia legal, que permite encontrar, seguir y analizar datos como sentencias, regulaciones y registros, entre otros.

Nuestra API global aglutina datos publicados en Europa, Reino Unido y Estados Unidos. Aplicamos diversas técnicas de machine learning e IA para proporcionar la información más precisa a nuestros clientes.

Nos enfocamos en:

  • Analítica Legal: procesamos los datos y visualizamos la información oculta.
  • Investigación Legal: proporcionamos un sistema de búsqueda rápido y preciso desde cualquier dispositivo.
  • Automatización: mejoras en la eficiencia y productividad del día a día.

¿Cómo funciona esta startup?

Mediante un sistema de suscripción nuestros clientes tienen acceso a millones de datos de una forma sencilla y rápida desde cualquier dispositivo, así como a herramientas para mejorar la eficiencia del día a día.

También proporcionamos una API global que permite realizar integraciones con cualquier software existente y creamos analíticas bajo demanda que permiten aflorar información específica requerida.

Equipo de Vizlegal

  • Gavin Sheridan. CEO y cofundador. Negocio, producto, comercial y relación con el cliente
  • José Alberto Suárez López. CTO y cofundador. Tecnología, arquitectura de software e infraestructura y producto.
  • Oscar Bejar. Fullstack developer
  • Jakob Cosoroaba. Fullstack developer
  • Serhiy Kinal. Minería de datos

Novedades de Vizlegal

Vizlegal alcanza la final de la Startup Competition de South Summit

MyKeys

¿Qué es MyKeys?

En MyKeys realizamos custodia digital de tus llaves para que no te preocupes cuando no dispongas de ellas. Convierte tu smartphone en un llavero digital para tener las llaves siempre contigo.

¿Cómo funciona?

Una llave fuera del llavero, colocada sobre fondo blanco y una foto por cada lado de la llave tomada desde la App de MyKeys es lo único que hace falta para realizar la custodia digital de tu llave. De esta manera puedes realizar un duplicado sin necesidad de presentar la llave que se quiere copiar al cerrajero.

MyKeys está enfocada tanto a empresas como particulares con el objetivo de resolver los problemas derivados de situaciones de pérdida, olvido de llaves o incluso poder compartirlas con familiares/amigos, entre otros, garantizando la más alta seguridad. Para ello, la única información solicitada al usuario es el correo electrónico para el envío de notificaciones. De esta manera garantizamos que la llave no se pueda relacionar con ninguna ubicación física. La información es almacenada en la nube y el usuario puede solicitar la información de la misma en cualquier momento.

Las principales ventajas sobre los sistemas tradicionales basados en la custodia física o duplicados mecánicos o manuales y los cerrajeros de urgencia son: la reducción de costes y la autogestión para no depender de terceras personas que guarden una copia de seguridad.

¿Quiénes somos?

Eduardo Murillo. CEO. Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas e Ingeniero Industrial. Más de 10 años de experiencia en empresas tecnológicas como responsable de calidad de Software y automatización de procesos.
Javier Valdés. COO. Ingeniero Informático. Más de 10 años de experiencia como desarrollador con Agile Methodologies, desarrollador software, technical lead y Scrum Master.
José Morales. CTO. Ingeniero informático. Más de 10 años de experiencia trabajando para multinacionales de diferentes sectores como software developer, software architect y technical lead.
Pedro Murillo. CFO. Licenciado en ADE por la universidad de Sevilla. Posee un postgrado en la universidad Autónoma de Madrid y es EMBA por la Cámara de Comercio de Sevilla. Posee más de 10 años de experiencia como responsable financiero y controller de empresas tecnológicas e industriales.

Scope

¿Qué es Scope?

Scope es un software que permite visualizar el trabajo que realiza un desarrollador a través del uso de un algoritmo creado por el propio equipo. El algoritmo recibe inputs cuantitativos y transforma estos datos brutos en visualizaciones que reflejan el trabajo real o cualitativo que ha llevado a cabo un desarrollador en un proyecto concreto o en diversos. Scope no se limita a medir datos y métricas puramente cuantitativas que no estarían reflejando la realidad del trabajo de los desarrolladores.

Por tanto, con Scope, ayudamos a conocer el rendimiento, productividad, motivación y otros ámbitos cualitativos del proceso de creación de código de un desarrollador, además de hacer especial hincapié en seguir unas buenas prácticas y pautas durante toda la creación de código de un proyecto. Nos gusta que se haga el trabajo, pero también que el trabajo se haga bien y que estas metodologías sean reproducibles.

Scope es también capaz de detectar el talento de las personas, algo que es altamente demandado por las empresas, las cuales muchas veces se encuentran con el gran problema de no saber detectar el talento que poseen las personas.

¿Cómo funciona?

Scope funciona a través de una aplicación web. Integramos distintos servicios de alojamiento de proyectos o “repositorios”, como GitHub o GitLab. Los usuarios deben loguearse con sus cuentas en estos servicios. Una vez logueados, Scope detecta automáticamente sus proyectos alojados.

Desde la búsqueda de repositorios, puedes ir marcando los proyectos que quieres que la aplicación vaya visualizando. Simplemente pulsa el repositorio y Scope hará el resto. También puedes elegir el tipo de visualización que desees: desde la calidad del trabajo de un equipo, hasta qué partes de nuestro proyecto están siendo modificadas, tipos de tareas que se están realizando, etc.

¿Quiénes somos?

Jesús Darío Rivera Rubio. Founder.
María Luz Aniceto Caba. CEO & Co-Founder.
Alejandro Donoso Sánchez. COO & Co-Founder.

Vyootrip

¿Qué es Vyootrip?

Vyootrip es una plataforma web y app de venta y gestión de viajes de empresas cumpliendo con la política de viajes interna. Unificando a su vez, todos los transportes y alojamientos bajo el mismo portal.

¿Cómo funciona?

Los viajeros de una empresa podrán a través de la plataforma reservar cualquier tipo de hotel o transporte siguiendo la política interna de la empresa.

Desde el móvil, cada usuario tendrá acceso a la app para llevar el control total del viaje, pudiendo disponer de todos sus bonos, tarjetas de embarque, reservas y cualquier gasto que desarrolle el viaje. Al igual que irá geolocalizado por reservas y dispondrá de datos de interés como itinerarios y mapas.

Además, dispondrá de una factura unificada de todos los viajes realizados durante el mes.

¿Quiénes somos?

Antonio Jesús López Martos. CEO & Founder Comercio y Marketing. Desarrollo de negocio y expansión del mismo.
Rosa María Molina Chica. Co Founder & Finance Manager. En contacto continuo con turoperadores, además de llevar la gestión financiera de la empresa.