¿En qué consiste Indalearning?
En una sociedad en crecimiento, es necesario desarrollar nuevas técnicas sostenibles que permitan alimentar a nuestros consumidores y a la vez mejoren y optimicen la forma de trabajar de nuestros agricultores. Para ello, a través de algoritmos de inteligencia artificial y machine learning, quieren predecir con antelación lo que pasará, basándose en los históricos y aprendiendo los patrones del pasado.
Además, las herramientas de visión artificial ayudan a controlar el cultivo mediante drones y detectar qué está pasando a tiempo real.
¿Cómo funciona?
Parten de un conjunto de datos en abierto que les permite conocer qué está pasando actualmente en los cultivos y que peligros o plagas pueden existir. Aplicando algoritmos de aprendizaje automático sobre estos datos aprenden patrones del pasado que permitirán hacer predicciones al futuro. Avisando con antelación de los posibles peligros que acechan al agricultor en el futuro más cercano.
¿Quién forma parte del equipo de Indalearning?
Joaquín Fernández León. Ingeniero de Inteligencia Artificial y CDO.
Ángel León Collado. PhD Ingeniería Aeronáutica y CCO.
Roberto Puerta Aguado. Ingeniero de Software y CTO.
Juan Rey León Ramos. Químico y analista de datos.
Pedro García Caparrós. PhD Ingeniería Agrónoma y consultor de plagas.
¿En qué consiste HostandBoat?
HostandBoat es una Plataforma global que permite a las personas vivir experiencias de vacaciones saludables, sustentables y seguras en barcos privados en cientos de destinos del mundo, sin aglomeraciones de personas y minimizando los riesgos de contagio. Generando economía circular y alcanzando los objetivos de Desarrollo Sustentables de las Naciones Unidas.
¿Cómo funciona?
HostandBoat es una plataforma on line donde: el Viajero conoce y elige experiencias de vacaciones en barcos privados en cientos de destinos del mundo sin exponerse a multitudes de personas. Las Empresas locales de alquiler de barcos alcanzan nuevos mercados y geografías y compensan las pérdidas causadas por el COVID-19.
Su modelo de turismo náutico fomenta el alcance de los ODS de la ONU generando viajes que cuidan el medio
ambiente. Las experiencias que promueve HostandBoat.com se desarrollan en barcos (mar y playa), reiniciando la salud y el bienestar y manteniendo las personas sanas y saludables.
Desde Digital potencian la cadena de valor del turismo para impactar en la economía circular de travel: productores, distribuidores y consumidores.
¿Quién forma parte del equipo de HostandBoat?
Silvina Reyes. Co Fundadora.
Jorge González. Co Fundador
Lorena Diaz Quijano. Partner.
¿En qué consiste Runnerty?
Runnerty es tecnología low code open source que permite integrar y automatizar globalmente cualquier ecosistema de software; aplicaciones online & offline, infraestructura de sistemas y servicios con terceros.
¿Cómo funciona?
Runnerty es una tecnología que crea una capa de abstracción en los sistemas de software que permite aislar y dar sentido a todos los procesos de manera conjunta, ahorrando coste y tiempo de desarrollo y permitiendo que el mantenimiento del mismo sea mucho más sencillo y esté siempre bajo control.
Sus principales características son:
- Agnóstico a un lenguaje de programación.
- Compatible con cualquier sistema que se encuentre en funcionamiento, y su implantación puede ser paulatina.
- Escalable. Runnerty dispone de todas las funcionalidades necesarias para aumentar la capacidad de trabajo o de tamaño de un sistema sin comprometer el funcionamiento y calidad normales del mismo, como Sistema de Colas de procesos, Sistema de Prioridades entre procesos o Sistema de Evaluaciones complejas entre procesos.
- Versátil. Su uso puede ser para tanto para tratar grandes cantidades de datos para un sistema de Big data, como para mandar notificaciones push a cliente por haber realizado una compra en un marketplace. Esto es debido a que tiene un sistema de plugins muy completo que amplían su funcionalidad, “puedes enseñar a Runnerty a hacer lo que sea o a comunicarse con cualquier sistema”.
¿Quién forma parte del equipo de Runnerty?
Álvaro Quirós – Co-fundador y CEO.
Carlos Carmona – Co-fundador y CTO.
Nacho Blumen – CMO / CCO.
Founder / Managing Partner en Lucas & Asociados Abogados
¿Qué aportas como mentor de AOF?
Mi experiencia y conocimientos como profesional del sector legal centrado en el mundo de la empresa; así como mi experiencia personal como empresario en varios sectores (hostelero, industria agroalimentaria, etc.).
¿Cómo resumirías tu trayectoria profesional?
Soy abogado con 25 años de ejercicio, especializado en el área del Derecho Mercantil y el Comercio Internacional. Empresario de vocación, con participación en varios proyectos en España y Hong Kong.
¿Cuáles han sido tus mayores éxitos profesionales?
Los mayores éxitos siempre están por venir.
¿Qué éxitos hemos logrado junto a los proyectos del centro?
Hemos conseguido juntos, todos los que estamos en la iniciativa AOF, poner en la buena senda muchos proyectos. Las startups traen aire fresco e ideas, son una locomotora que en AOF ponemos en las vías adecuadas para que puedan echar a correr y materializar todo su potencial.
¿Qué consejo le darías al equipo de una startup que quiera entrar en el centro?
Nunca hay que pensar que esto va a ser fácil, hay que estar dispuestos a hacer sacrificios, y para ello es muy importante no perder la pasión ni la ilusión.
¿Qué aportas como mentor de Andalucía Open Future?
Experiencia en Dirección. Orientación al resultado, cambio y mejora constante, aproximación critica y positiva hacia los retos del emprendimiento, dimensionamiento eficiente de organizaciones, organización interna y RRHH, diseño e implantación de modelos de negocio, aproximación eficaz al mercado.
¿Cómo resumirías tu trayectoria profesional?
Mi carrera profesional me ha permitido una aproximación y conocimiento del sector Agricola Empresarial español desde todos los angulos posibles, Financiero, Direccion, Desarrollo de Mercado, Emprendimiento, Biotecnologia , y durante los últimos años con la colaboración con empresas radicadas en distintos puntos del planeta una visión comparativa y ampliada de esta actividad empresarial. Los retos geopolíticos y ambientales que ya desafían los modelos de biosostenibilidad y economía hacen del sector primario en combinación con las nuevas tecnologías un objetivo prioritario inmediato. Durante las décadas venideras la economía se basara en una combinación de eco-sostenibilidad y tecnologia, la gran revolución agrícola va a ser el paso de la “mecanización” a la “Tecnificacion” en combinación con sistemas de manejo de información y Bio-Sostenibilidad.
¿Cuáles han sido tus mayores éxitos profesionales?
Estabilización, reorganización y expansiónde empresacomercializadora hortícola del sudeste español, hasta situarla como segundo operador por facturación en ese momento.
Diseño e implementación del modelo de negocio y desarrollo empresarial de Empresa de semillas a nivel de la Península Ibérica, para grupo inversor internacional , situándola entre los principales operadores del mercado en tan solo 3 años. Y estableciendo el modelo desarrollado como modelo base para el resto de la empresa a nivel mundial.
¿Qué consejo le darías al equipo de una startup que quiera entrar en el centro?
Presentar abiertamente su proyecto, ser flexible en sus planteamientos, estar dispuesto a pivotar sobre sus propias ideas y objetivos tantas veces como sea necesario, actitud de mejora constante, ser críticos con sus propios planteamientos, presentar tantas cuestiones y dudas como les surjan. Y no cejar en el intento hasta conseguir un éxito, o dos… o tres.
¿En qué consiste ClickLaw?
ClickLaw desarrolla soluciones online o digitales para el sector legal.
La finalidad de ClickLaw es ayudar a la digitalización de los despachos de abogados en el mercado digital. Para ello provee de soluciones de:
- Software legal y para la gestión de despachos: propio y de terceros.
- Publicidad online para despachos: SEO, SEM, redes sociales, mail marketing.
- Protección de datos.
- Gestión de ayudas para la digitalización de despachos.
- Formación tecnológica a despachos.
¿Cómo funciona?
ClickLaw presta el servicio de digitalización de despachos.
- ClickLaw ERP: gestión de clientes, trabajadores y expedientes.
- Plataformas webs
- SEO, SEM, Social media.
- Implantación de software.
¿Quiénes forman el equipo de ClickLaw?
Emiliano López Tirado. Promotor y responsable del proyecto.