Muylocal

¿En qué consiste Muylocal?

Muylocal es un marketplace de productos frescos que conecta a los comercios locales con los clientes locales.

Nuestra misión es dar apoyo a las tiendas locales como pescaderías, fruterías, carnicerías y panaderías para vender sus productos online e impulsar una transformación digital colaborativa.

¿Cómo funciona?

Los comerciantes digitalizan la venta de sus productos y ganan visibilidad en su escaparate virtual. A través de la app de Muylocal suben los productos y manejan los pedidos de manera fácil y eficiente.

Los clientes piden los productos online y los reciben directamente en su casa.

¿Quién forma parte del equipo de Muylocal?

Jesús Coto Granado (CEO).
Ines Haitzinger (CMO).
Damián Bello Allegre (Head of Product).
Daniel Pedreño (Head of Brand & Design).

Nicehop

¿En qué consiste Nicehop?

Con Nicehop puedes reservar un viaje por WhatsApp de manera tan simple como enviar un mensaje a un amigo.

¿Cómo funciona?

La tecnología detrás de esta plataforma innovadora se alimenta de potentes algoritmos y Chatbots.

Rastreamos miles de webs en busca de las mejores ofertas de viajes. Gracias al uso de la tecnología podemos hacerlo de forma escalable las 24 horas del día, 365 días al año.

Con Inteligencia Artificial filtramos los de resultados en busca de aquella oferta que mejor se ajusta a tus preferencias. Y cuándo lo encontramos usamos un chatbot para enviártelo directamente a tu Whatsapp.

¿Quién forma parte del equipo de Nicehop?

CEO – Rudi van der Zalm, empresario en el sector del turismo.
CMO – Nacho Martín, marketiniano y podcaster.
CTO – Antonio Muñoz, full stack developer.

Batchor

¿En qué consiste Batchor?

Batchor es un software de tecnología profesional en la nube para la edición automatizada de fotografía por lotes, especializado en optimizar y hacer más eficiente el proceso de edición de fotos para e-commerces y fotógrafos profesionales.

¿Cómo funciona?

Batchor se integra en el flujo de trabajo del profesional y trabaja en la nube, de modo que solo hay que descargar las fotografías en la carpeta de la nube y Batchor las seleccionará, editará y optimizará en diferentes formatos para todas las plataformas. Ahorrando así cientos de horas de edición de fotografía.

¿Quién forma parte del equipo de Batchor?

Inmaculada Arteaga. CEO & Co-fundadora.
Lucas García. CTO & Co-fundador.
Sergio Planas. Especialista en Marketing.
Enrique García. Desarrollador.
Fabio Macías. Desarrollador.

Fancision

¿En qué consiste Fancision?

Es una plataforma que le permite a los aficionados deportivos tomar las decisiones de sus equipos favoritos.

¿Cómo funciona?

Es una app y página web donde los usuarios se suscriben a su equipo favorito y participan en votaciones semanales, el resultado de esas votaciones es ejecutado por los equipos.

Tambien, los aficionados van a poder jugar retos con los cuales demostrarán su conocimiento acerca del equipo y subir de nivel. Mientras mayor sea el nivel, el usuario podrá votar en decisiones más importantes.

Los mejores aficionados podrán ganar premios y experiencias como: conocer a sus jugadores favoritos, chatear con ellos, viajar con el equipo y mucho más.

¿Quién forma parte del equipo de Fancision?

Alejandro Echeverría – CEO, crecimiento de producto y adopción de usuarios.
Lorenzo Camejo – CTO, líder de desarrollo tecnológico.
Carlos Echeverría – Estudio de mercado, consumer insight y finanzas.
Ricardo Ramírez – Especialista deportivo y alianzas.
Carlos Heinze – Operaciones y marketing.
Giselle Salazar – Diseño y community manager.

 

Juan Manuel Gil de Escobar

¿Cuál es tu experiencia profesional?

Empresario por vocación y directivo de carrera. Ingeniero industrial, con especialidad en electricidad e intensificación en Robótica y Automática. Y mediador mercantil.

Durante más de 18 años he desempeñado diferentes funciones dentro de la empresa privada, comenzando como gestor de proyectos y pasando por distintos puestos directivos departamentales hasta llegar a ejercer en posiciones de Dirección General, tanto en empresas de ingeniería aplicada como industriales, energéticas, agroalimentarias y de servicios.

Actualmente desempeño funciones directivas en varias empresas, ejerciendo como Interim Manager para la gestión de situaciones de crisis y extraordinarias, en su reestructuración en el más amplio sentido y alcance, y para el reflotamiento o recuperación de la viabilidad y rentabilidad.

También en la creación y arranque de empresas y líneas de negocio, en particular como spinoff o de startups.

Mi última ocupación consiste en consolidar mi posicionamiento como inversor en startups en el modelo de Venture Management (equity por dirección ejecutiva).

¡Háblanos de tus superpoderes!

Estructuración de la empresa desde la posición del CEO, en su gobierno, finanzas, operaciones y equipo humano, para empujarlas coherente y coordinadamente en la consecución de su estrategia de negocio. Y en mayor personalización, acompañamiento al CEO para su potenciación directiva y el de la operativa de su equipo.

Jaime Gil Moyano

¿Cuál es tu formación y experiencia profesional?

En 1995, con 19 años, empecé a trabajar creando el departamento de diseño gráfico de Softcom, a la vez que estudiaba en la Escuela de Artes. En 2002, tras abandonar por 2 años la escuela, ya que el trabajo no me permitía dedicarle el tiempo necesario, por fin terminé y obtuve el título de Técnico Superior en Gráfica Publicitaria. 

Para entonces yo ya tenía experiencia trabajando para clientes como la Junta de Andalucía, el Instituto Andaluz de la Mujer, la Diputación de Sevilla, el Colegio de Arquitectos de Sevilla o el Festival de Cine de Sevilla (llamado en aquella época Festival de Cine y Deporte).

Diseñé y programé mi primera web en el año 1998.

En 2003 nace Momo & Cía. como resultado del éxito obtenido tras 8 años de experiencia profesional previa. Es en ese momento cuando empiezo a hacer equipo y trabajar con multitud de colaboradores en una gran variedad de proyectos de toda índole: webs, marcas, gráfica para eventos, naming, campañas, etc.

También en 2003 creamos Arriquitaun®, una marca de camisetas y regalos para niños y adultos. Aunque no fue hasta 2009 cuando la lanzamos al mercado. Mi labor principal fue la de brand manager y director creativo. Dirigí, durante varios años, un equipo de diseñadores gráficos, desarrolladores, fotógrafos, motion graphers, community managers y especialistas en moda.

En 2015 trabajé desde Momo & Cía. para Andalucía Emprende (Junta de Andalucía), como consultor especialista en Branding, realizando labores de consultoría, dirección de proyecto y redacción de contenidos para la creación de una plataforma online para asesorar a emprendedores en la construcción y desarrollo de sus marcas. 

¿Cuáles son tus superpoderes?

Con el paso de los años he ido acumulando experiencia profesional de una forma orgánica y natural. Mi activad como diseñador gráfico ha ido en evolución hasta lo que soy hoy: consultor en Branding, asesorando en la creación y construcción de marcas para negocios, eventos, entidades, productos y servicios… desde el conocimiento práctico y desde las trincheras.

No soy un teórico. En mi día a día, desde hace muchos años, ayudo a mis clientes a salir de su zona de confort, a mirarse en el espejo, a replantearse quiénes son y cuál es la promesa de su marca. Mi proceso de trabajo empieza haciendo preguntas y recopilando todas aquellas características, valores y singularidades de las marcas para obtener finalmente la esencia y plasmarla de la forma más clara, sintética y sostenible en el tiempo. Aporto conocimiento y soluciones más allá del diseño de una marca gráfica.

¿Qué te aporta ser mentor de AOF?

Ahora siento que es el momento de trabajar en nuevos proyectos fuera de mi zona de confort. Me atrae la idea de formar parte del equipo de mentores de Andalucía Open Future. Estoy seguro de que voy a aprender mucho, tanto de ellos como de los emprendedores, a los que estoy dispuesto a ayudar, a ilusionar y a aportar valor, desde mi experiencia.

¡Cuéntanos algún detalle personal!

Me gusta practicar kayak en el Guadalquivir y disfrutar de la ciudad desde otro punto de vista. Practico yoga desde hace 15 años (actualmente Power Yoga). También me gusta salir con la bici tanto por la ciudad como por la naturaleza.

Me gusta viajar lejos siempre que tengo ocasión, y también disfrutar de pequeños paraísos cercanos, visitar exposiciones que nutran mi creatividad, asistir a eventos profesionales o culturales (danza y teatro, principalmente) y la música.

Actualmente estoy cursando un MBA.