Biothink Technologies

¿Qué es Biothink Technologies?

Biothink Technologies es una empresa en fase de constitución que integra laboratorios completos dentro de un chip.

Mediante nuestra tecnología de fabricación para materiales de bajo coste podemos integrar en un chip y escalar al nivel micrométrico cualquier proceso de laboratorio. Las ventajas de nuestro producto es la reducción de espacio, tiempo del proceso y coste, respecto a un laboratorio de análisis tradicional. Además, se consigue automatizar todo el proceso de diagnóstico y de interpretación de los resultados, haciendo estos procesos más accesibles.

 

¿Quiénes somos?

Emilio Franco González: CEO & Founder.

Marta Mozo Mulero: COO & Founder.

 

cycleSMARTcity

“BIG Data Analytics para la planificación inteligente de la ciudad.”

¿Qué es cycleSMARTcity?

Medición ambiental en tiempo real de las ciudades para los ciudadanos.

Conectamos y sensorizamos las infraestructuras móviles existentes en la ciudad (Bici, Bus, Vehículos de limpieza, etc) para la medición ambiental de las calles y barrios, en definitiva, donde respira y vive el ciudadano.

¿Cómo lo hacemos?

Creamos un mallado extensivo en la ciudad combinando sensores móviles y estáticos para la medición de la ciudad mediante la instalación de nuestro dispositivo en los medios de transportes, convirtiéndolos en nodos móviles de medición. Mediante la inserción de una serie de sensores de medición ambiental, geolocalizados (gps) y conectados a nuestro cloud de datos en tiempo real.

¿Qué servicio ofrece cycleSMARTcity?

  • Asesoramos en el diseño de una Solución a Medida para cada Ciudad.
  • Conectamos y sensorizamos las infraestructuras existentes.
  • Monitorizamos y analizamos los datos captados. Información útil para la toma de DECISIONES.

Gestión de datos ambientales y de movilidad urbana.

Además de la medición ambiental de la ciudad, el dispositivo instalado nos permite el acceso a la información y a la recolección de datos en tiempo real del tráfico y del estado de la ciudad. Estos datos se gestionan de dos formas:

  1. Selección de datos procesados y visualización a través de Dashboard y a través de WebApp para el ciudadano.
  2. Plan de análisis de datos, elaboración de informes y diseño de soluciones correctoras para la toma de decisiones.

¿Quiénes somos?

Héctor Domínguez Quintana: CEO & founder.

Javi Fernandez Montes: CTO. Desarrollo software y hardware.

Manuel Lobeto Martin: CIO. GIS y BigData.

MOX – MissionBox

Tú vende, ¡nosotros lo llevamos!

MOX es un proveedor logístico para negocios. Conectamos empresas con clientes, para que éstas puedan ofrecer un servicio de reparto más ágil y rápido y así puedan maximizar su capacidad de producción y multiplicar sus ventas.

Hacemos “Instant Delivery” en las pequeñas, medianas y grandes ciudades ciudades, asegurando la entrega a consumidor final en un plazo máximo de dos horas dentro de la ciudad.

¿Cómo trabajamos?

1. A través de una sencilla integración con nuestra API o de forma manual, nuestro partner puede solicitarnos una recogida.

2. El sistema asigna automáticamente a un repartidor, de acuerdo a su ubicación geolocalizada.

3. El repartidor recoge el pedido en el punto solicitado y lo entrega en el domicilio del cliente final en 1, 1’5 o 2 horas, de acuerdo a las especificaciones dadas.

El comercio puede realizar un seguimiento en tiempo real del envío y realizar una valoración del servicio. Asimismo, disponemos de un hub donde podemos hacer picking de pedidos y de software de optimización de rutas.

Actualmente el 45% de los usuarios abandonan su carrito de compra online debido a unas condiciones de entrega insatisfactorias, cuando la mayoría de estos querrían recibir sus pedidos en menos de dos horas. El 92% de los comercios es consciente de esta inmediatez que reclaman los consumidores y es por ello que ven la logística de última milla como una ventaja competitiva. Aquí es donde llega Mox para aportar una solución que aúna eficacia, rapidez, modernidad y respeto por el medio ambiente, utilizando vehículos ecológicamente sostenibles.

Estamos orgullosos de poder decir que el 100% de nuestra plantilla de repartidores está contratada directamente por Mox, con unas condiciones dignas y de respeto por su trabajo.

¿Quiénes somos?

Gregorio López Martos: CEO & Founder

 

Novedades y noticias sobre MOX

Mox paga ya 600 nóminas y factura 5 millones de euros. ABCdeSevilla.

WifreeZone

“Convierte tu WiFi en una herramienta de Marketing”

¿Qué es WiFreeZone?

WiFreeZone es un servicio que convierte la Wifi de cualquier establecimiento en Wifi Social que permite a los negocios:

Conocer a sus clientes, contactar con ellos, mejorar la reputación online, conseguir seguidores en redes sociales, ofrecer cualquier producto, subir tu logo e imágenes, activar tus opciones, gestionar las promociones, generar tu base de datos de clientes y controlar tu red . Todo con el objetivo de destacar de la competencia e incrementar las ventas de tu negocio.

¿Cómo funciona?

Recibirás el dispositivo cuando des de alta tu negocio. Tus clientes se conectarán al ruter WiFreeZone para obtener wifi gratis. Su instalación es muy sencilla. Recibes el ruter WiFreeZone, lo conectas a un router ADSL y puedes empezar a sacarle partido.

Tus usuarios se conectarán usando sus redes sociales preferidas, permitiendo una conexión rápida y sencilla. Facebook, Google o por correo electrónico. En la página web aparecen todos los pasos a seguir para instalar tu router WiFreeZone.

  1. Buscar: tus clientes se conectan a la Wi-Fi abierta con el nombre de tu establecimiento.
  2. Conectar: usan el método preferido para acceder a la Wi-Fi.
  3. Like: puedes invitarles un dejarte un Like en Facebook; (esta pantalla se puede desactivar).
  4. Promoción: muéstrale tus promociones e incrementa tus ventas.

Gracias al Wi-Fi Social, podrás tener visibilidad del perfil público de tus usuarios.

¿Quiénes somos?

Miguel Ángel Torres: CEO.

José Acosta: Senior Developer.

Eloy Acosta: CTO.

Ana Guzmán: Bussines Developer.

Juan Diego Morillo: System Administrator.

Álvaro Pérez: Developer Junior.

Amaia Moro: Marketing y Comunicación.

CLIENTISSIMO

¡Tus compras bajo control!

¿Qué es CLIENTISSIMO?

  • CLIENTISSIMO es una aplicación móvil que nace para mejorar la experiencia de compra online de los clientes del e-commerce.
  • Lleva el concepto de las apps de FinTech que unifican las distintas cuentas bancarias en un único lugar.
  • Tu asistente personal de compras que te envía una notificación antes de que finalice el plazo de devolución de tus compras. Así no te quedarás por un simple descuido con una compra que realmente querías devolver.

En CLIENTISSIMO tienes de forma unificada la info que contiene tu perfil de usuario de las tiendas online en las que compras habitualmente. Su funcionamiento es muy sencillo: Descargas la app, te registras y seleccionas las tiendas online que prefieras. Después introduces tus claves de acceso de cada una de tus tiendas favoritas para sincronizar la información de tus compras.

CLIENTISSIMO se encarga de organizar y mostrarte de forma ordenada todas tus compras.

Tendrás en una única app tus facturas o tickets de compra de tus tiendas favoritas ordenadas por fechas, por tiendas, por importes, información del estado de los pedidos y sugerencias de compras.

¿Quiénes somos?

Andrés Carpio: CEO.

Luis Manuel Montoro: CTO.

Marta Aragón: Marketing.

Candela Madero: Programación.

The Robot Academy

“Robótica social y formación en robótica para profesionales”

¿Qué es The Robot Academy?

The Robot Academy  es una startup creada en 2016. Nacida en el entorno de la Robótica Social y habiendo desarrollado un robot aplicable en la intervención terapéutica y educativa en trastornos del espectro autista, se ha propuesto como reto de este 2017 el desarrollo de la línea de negocio Formación en robótica para profesionales.

Nuestros principales productos

  • Venta directa de robots a clientes finales y distribuidores.
  • Formación presencial.
  • Formación online.

Necesidades o problemas que resuelve

Hoy en España la brecha digital es patente tanto a nivel empresarial como de los hogares, por lo que, según el informe mundial sobre digitalización de empresas de Freeform Dynamics, el 65% de empresas ignora el móvil y el 81% las redes sociales.

El impacto de esta realidad es la infrautilización de las apps de productividad en el móvil, que pueden acelerar sustancialmente el nivel de eficiencia en los puestos de trabajo, así como también el coste de oportunidad por la falta de explotación de la capacidad de networking de las redes sociales para agilizar los procesos de negocio y multiplicar las oportunidades.

Nuestras principales fortalezas

  • Experiencia empresarial previa.
  • Dinamismo y capacidad de adaptación.
  • Know-how tecnológico en el estado del arte.

¿Qué es lo que hace que nuestro proyecto sea único?

  • Uso de CPUs en vez de microcontroladores tipo Arduino.
  • Características específicas del mini-PC Raspberry Pi como CPU.
  • Uso de un sistema operativo robótico, ROS, para la creación de robots.

¿Quiénes somos?

Bernardo Ronquillo Japón: CEO. Inteligencia Artificial.

Mariano Ronquillo Japón: Ingeniería Mecánica.

Elisa Macías Rivero: Marketing y Ventas.

Lola Bernáldez Gata: Administración.