Kame Ingeniería Creativa

¿Qué es Kame Ingeniería Creativa?

Kame IC es una empresa que aporta soluciones creativas a problemas sociales por medio de la tecnología. Su primer proyecto es Gaido y busca ayudar a personas con dificultades de aprendizaje a estimular sus sentidos.

Se trata de una plataforma software pensada para ayudar a estimular y mejorar los procesos de aprendizaje en el día a día de los niños y las niñas con TEA (Trastorno del Espectro Autista). Además, a través de esta plataforma, desde Kame Ingeniería Creativa buscan apoyar el trabajo diario de familiares y profesionales.

Gaido está diseñada para estimular el desarrollo a través de módulos basados en pictogramas. Por este motivo, es una solución perfecta para las personas con TEA, discapacidad cognitiva, trastornos del comportamiento, afasia, trastornos del lenguaje, trastornos generalizados del desarrollo, dislexia, etc.

Este sistema supone una ventaja, especialmente para las personas que necesitan un apoyo visual para fomentar su aprendizaje.

¿Quiénes somos?

El equipo de Kame Ingeniería Creativa cuenta con profesionales especializados en distintos ámbitos.  Entre ellos encontramos perfiles de ingeniería hardware y software, comunicación, diseño y la gestión de proyectos.

Equipo Kame Ingeniería Creativa

Juan Delgado Pérez: Ingeniería hardware.

Juan Andrés Padilla Navarro: Ingeniería software.

Carlos Delgado Pérez: Coordinación de proyectos.

Óscar Santana

Formación

Me licencié en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Almería y en Derecho por la Universidad de Nebrija. Además de otra formación, tanto nacional como internacional y pertenezco al Registro Oficial de Auditores de Cuentas como auditor ejerciente.

Experiencia

Soy Auditor de cuentas y CEO en CODEX AUDITORES CONSULTORES, una sociedad dedicada a la consultoría empresarial especializada y a la organización e internacionalización de empresas implantada a nivel nacional e internacional.

Como mentor llevo desde el año 2016, pero desde mucho antes he desarrollado mi carrera profesional ayudando a las empresas a crecer y a ser gestionadas con profesionalidad.

¿Cuáles son tus fuertes?

La mente abierta y la empatía, unida a la experiencia, el rigor y la capacidad analítica. En el ámbito de las start-ups, además, se une mi experiencia internacional y con los idiomas. Todo esto me ha permitido desarrollar mis tareas en torno a la mentorización financiera y estratégica para las startups, aportando, además, mis conocimientos jurídicos, marketing y de nuevas tecnologías.

Metas

Quiero hacer crecer a las empresas con un desarrollo sólido, devolver al mundo empresarial parte de lo que me ha dado.

Juan Pablo Seijo

Experiencia

Vivo en Almería, trabajo en toda España. Me dedico a ayudar a empresas a desarrollar sus estrategias en Internet y ayudarlas en su transformación digital.

Me baso en mi experiencia como Consultor, mi propio y estar dedicado al desarrollo de proyectos y docencia digital desde 1997 (cuando se me despertó´la pasión a golpe de modem).

Paralelamente organizo Masters para formación Ejecutiva y soy profesor en comunicación digital y Social media para varias entidades regionales.

Así mismo colaboro como panelista en grupos de expertos para empresas de Estudios de mercado y prospecciones, y Mentoring para la UAL y “El Cable”: proyecto de Telefónica Open Future para el desarrollo digital empresarial en Almería.

Llevo en trabajando y disfrutando de Internet desde que Altavista arrojaba solo 10 resultados sobre cualquier tema. Me apasiona el Mundo Digital y todas sus implicaciones vitales, comerciales y educativas.

Mis especialidades:

Comercio electrónico, comunicación digital, producción audiovisual, control de medios, usabilidad, gestión de contenidos, docencia y social media.

Carlos Pizcos

Experiencia

Trabajo como consultor independiente en posicionamiento web e integración digital. Me considero un analista de la red en toda su amplitud, me gusta analizar su evolución a futuro, especializándome en el posicionamiento web y la integración del mundo on y off para conseguir objetivos.

Soy también Profesor en el Programa SmmUs (Social Media Marketing) de la Universidad de Sevilla, conjunto de titulaciones de posgrado articuladas en las figuras de Título Experto Universitario y Máster Propio. Imparto cursos sobre Social Media en las Cámaras de Comercio de Málaga, Sevilla y Córdoba.

Finalmente, soy Business Mentor en Andalucia Open Future, proyecto impulsado por Telefónica y Junta de Andalucia.

Cayetano Torres

Experiencia

Profesor en diversas escuelas de negocio y universidades (entre ellas IE Business School y Kschool). Founder de Magical Analytics.

Metas

Actualmente y debido a que he vendido mi compañía, ya he llegado a meta. Seguir aprendiendo y seguir equivocándome son un A Must en cualquier visión de futuro que tengo.

¿Qué te aporta ser mentor de Andalucía Open Future?

Poder ayudar a otros que están pasando por donde ya pase y contarles cómo he solucionado los problemas que se van a encontrar.

Pilo Martín

Experiencia

Soy consultor y asesor en comunicación personal, corporativa y política. Además soy formador de Directivos, Políticos y otros profesionales en técnicas comunicativas y oratoria persuasiva.

Soy conferenciante en multitud de Universidades, eventos, etc. También colaboro con diferentes medios de comunicación. Compagino esto con mi trabajo de Entrenador en Debate de Competición como herramienta docente transversal y de mejora comunicativa.

2011- actualidad. CEO & Founder en Sociedad Con Acento

2011- actualidad. Fundador, Director y Formador del Club de Debate de la Universidad Pablo de Olavide.

2014 Ponente de Evento Blog España

2013-2014 Mentor de Startup Weekend

 

¡Conoce mejor a Pilo Martín en esta entrevista en la que nos habla de la importancia del pitch!

¡Y no te pierdas estos tres tips imprescindibles!