Qué experiencia puedes aportar
Curiosidad intelectual; liderazgo orientado a personas y resultados; pasión por la enseñanza compartir conocimientos y experiencias y acompañamiento al desarrollo; capacidad para construir y mantener relaciones basadas en la comprensión de las necesidades y perspectivas de los demás; y adaptación a entornos cambiantes y complejos.
Cuál es tu formación
Hace más de dos décadas que me dedico a acompañar a personas y organizaciones en su camino hacia el crecimiento de su liderazgo personal y profesional. En estos años he podio trabajar con personas y equipos de muchas compañías, algunas de ellas como Sovena Ibérica, Rijk Zwaan, El Corte Inglés, Abengoa o Bankia; y participar en programas de postgrado y másteres con la Universidad de Sevilla, la Universidad de Cádiz, ESIC, EOI, la Universidad Internacional de Ecuador o ESAN (Perú).
Cuáles son tus metas en un futuro
Colaborar en proyectos innovadores donde el liderazgo, la gestión del cambio y el desarrollo organizacional y de equipos pueda marcar la clave para hacerlos realidad.
Qué te aporta ser mentor en AOF
Estar en la cresta de la ola.
¿Cómo funciona?
BIMO es una plataforma web que centraliza la gestión empresarial mediante inteligencia artificial. Integra funcionalidades como un CRM, automatización de respuestas basadas en bases de conocimiento, análisis de métricas en un dashboard interactivo y conexiones API con redes sociales. Diseñada para optimizar procesos, permite configurar objetivos personalizados para mejorar la eficiencia operativa.
¿Quién forma parte del equipo?
- Santiago Fernández Jarma – CEO
- Sergio Acevedo Rodríguez – CFO
- Jesús Nieto Pavón – CTO
¿Cómo funciona?
Gusto es una startup que ofrece un software innovador para la creación de cartas digitales en formato vídeo tipo Reel para el sector de la restauración. Utilizando inteligencia artificial, permite a los dueños de restaurantes transformar sus menús de manera rápida y sencilla, generando contenido visual atractivo en cuestión de segundos. Esta solución no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también optimiza la gestión operativa y reduce el impacto ambiental al eliminar la necesidad de menús físicos.
¿Quién forma parte del equipo?
- José Joaquín Rodríguez – CEO / Product Manager
- Pablo González Silva – Marketing and Sales Manager
- Nicolás Fuentes – Treasurer and Accounting Manager
¿Cómo funciona?
El equipo de Atapia detectó una gran carencia en los centros educativos en cuanto a asistencia y detección en Salud Mental y desarrolló Atapia.
Atapia es una herramienta basada en la terapia cognitivo conductual y la IA que ayuda a los docentes a detectar y prevenir problemas de salud mental en los alumnos.
¿Quién forma parte del equipo?
- Jorge Urbano – CEO
- Enrique Fermoso – COO
¿Cómo funciona?
EONsea se dedica a la automatización de las inspecciones a embarcaciones a través de ROVs (drones submarinos) e IA.
Sus cofundadores son ingenieros robóticos y apasionados del mar. Llevan desde hace más de un año encuestando a personas de diferentes perfiles y vieron que incluso compartiendo los mismos intereses desconocen la existencia de los drones subacuáticos, o no saben que son asequibles o dónde comprarlos. Detectaron que no existe una plataforma que conecte al público general con el producto y le de visibilidad facilitando el proceso de compra. En este proceso, entraron en contacto con varias pymes que continúan trabajando de forma convencional para hacer trabajos que podrían ser realizados por drones, generalmente por desconocimiento de la tecnología o falta de un profesional cualificado que pueda prestar el servicio con un dron profesional.
¿Quién forma parte del equipo?
- David Pinto Fernández – Confundador – CEO
- Camila Rodrigues de Carvalho – Cofundadora -CTO
- Jesús Gómez Manchón – CMO
¿Cómo funciona?
Approved Water nace en 2022 bajo la situación de sequía habitual que sufría el sector agrícola, el cual se vaticina cada vez más frecuente y habitual. Bajo la experiencia de sus fundadores, surge la necesidad de ofrecer un servicio de asesoramiento a regantes para mejorar su eficiencia en el uso del agua y aportar un valor añadido a sus productos, respaldado por un sello de Huella Hídrica.
Approved Water es un servicio de asesoramiento tecnológico a agricultores que da soporte y veracidad en el buen uso del agua de riego, y ayuda a posicionar comercialmente a productores particulares, cooperativas y empresas productoras agroindustriales a través de la emisión de un sello de Huella Hídrica en cultivos.
Approved Water promueve bajo la premisa de la sostenibilidad económica, social y medioambiental de las explotaciones agrícolas, la introducción de tecnología IoT en la agricultura, favoreciendo el crecimiento de la industria auxiliar y la digitalización del sector.
¿Quién forma parte del equipo?
- Sebastián González – CEO y Cofundador
- José Luis Campero – CTO y Cofundador