Supernet Heroes

¿Cómo funciona?

La idea original surge de una conversación del CEO de Supernet Heroes con su madre que es enfermera en la UCI pediátrica y hace varios años le contó la historia de un niño diez años que tuvo como paciente. Él era un apasionado del fútbol, pero había perdido una pierna en un accidente de tráfico con su padre. Ella junto con sus compañeros del hospital, tuvieron que organizar un grupo de WhatsApp y a través de él, con muchas dificultades, contactaron con futbolistas, toreros y otros famosos que habían sufrido lesiones importantes. También contactaron con otros niños con sus mismos problemas para mandarles mensajes de apoyo. Todo este apoyo hizo que el pequeño mejorara mucho más rápido y hoy en día sigue jugando al fútbol, pero con una prótesis.

Se les ocurrió la idea entonces de crear una red social para poner en contacto a niños y jóvenes hospitalizados con otros niños en su misma situación. Además, ponerlos en contacto con personas mayores que habían pasado por lo mismo en su infancia y también con sus ídolos (futbolistas, cantantes, actores…) para pedirles/mandarles consejos y mensajes de ánimo.

Trabajando en este pequeño proyecto se dieron cuenta de también había muchos niños y jóvenes que, aunque no están hospitalizados, viven en familias con muchas dificultades y tienen pocas oportunidades, así que también queríamos llegar a ellos y poder ayudarles a cumplir sus sueños. Querían llevarles al cine, a un restaurante, a un hotel un fin de semana, al gimnasio… querían que tuvieran las mismas oportunidades que otros jóvenes que viven en familias con más recursos. Pero para ello tenían que conectar a estas personas con otras que estuvieran dispuestas a contribuir de forma económica y, por otro lado, buscar un método que garantizara a las personas que dieran dinero que este se iba a utilizar para hacer realidad los sueños de estos jóvenes, sino la plataforma no iba a tener éxito. Para garantizar que el dinero se iba a utilizar de forma correcta, nace la idea de los cupones y la conexión con los centros conectados para su canjeo. Y se dieron cuenta de que los cupones también podían servir de mucha ayuda a las personas que necesitan la compra de productos básicos.

Las ideas y el proyecto fueron creciendo (y la inversión inicial estimada…), así que ya que los hacían para los niños y los jóvenes, también querían llegar a familias, ancianos, personas en paro, animales, otros países… y con toda esta ilusión y ambición por contribuir a que todo el mundo tenga una vida un poco mejor y con más oportunidades, nace la plataforma Supernet Heroes con todas sus funcionalidades.

Supernet Heroes es la primera plataforma de crowdfunding de impacto social que conecta a personas que necesitan ayuda con otras personas y marcas socialmente responsables. El dinero recaudado no se entrega en metálico, su innovadora tecnología lo convierte automáticamente en un cupón inteligente para comprar en las marcas conectadas a su plataforma.

Tienen doble impacto: facilitan la llegada de recursos económicos para cubrir necesidades básicas y cumplir sueños, a su vez que potencian los negocios locales y contribuyen a crear empresas más sostenibles.

¿Quién forma parte del equipo?

  • Pablo Garcia Miralles – CEO
  • Rafael Haro Ramos – CTO
  • Victoria Murzina – UX/UI
  • Karem Lukashevich – Marketing y Alianzas

TheHoster

¿En qué consiste?

TheHoster es una empresa B2B SaaS que ofrece a hoteles una solución integral y llave en mano para gestionar la experiencia del huésped y su reputación online. Desde la reserva hasta la finalización de la estancia, TheHoster facilita la comunicación eficiente con los huéspedes a través de una webapp y optimiza la captación y análisis de reseñas en plataformas digitales, mejorando así la imagen y operatividad del hotel.

¿Quién forma parte del equipo?

  • Pablo Periáñez de la Haza – CEO
  • Xavier Pestana – Dev. Manager
  • Jhon Contreras – Dev. Full Stack 
  • Andrés Nieves – Dev. Full Stack
  • Manuel Giménez – Product Manager
  • Alejandro el Haddad – Product Designer
  • Guillermo Vizcaíno – Data Manager
  • Manuel López – BDR
  • Estefanía Montes – Adm. Manager

Dental Data

¿En qué consiste?

Es una app que automatiza, recomienda y acompaña en las gestión de la clínica dental.

¿Quién forma parte del equipo?

  • Úrsula Barroso – COO
  • Pedro de Ahumada – CEO
  • Álvaro Racero – Experiencia del cliente
  • Gonzalo Alonso – Marketing

 

LOCK & enjoy!

¿En qué consiste?

Surgió en 2019. Los dos cofundadores son viajeros apasionados. A lo largo de nuestros viajes todos hemos vivido momentos en los que necesitamos despreocuparnos de nuestras maletas y bolsas para poder disfrutar de las visitas. En muchas ocasiones, llegamos a destinos antes de tener el alojamiento listo o tenemos que abandonarlos y esperar a tomar un avión, un tren o un bus. No siempre encontramos un lugar económico donde poder guardar con seguridad nuestro equipaje, pero cuando lo hemos encontrado hemos podido vivir mejor los primeros o últimos momentos en nuestro destino.

Desde LOCK & enjoy! quieren ayudar a todas esas personas que visitan las maravillosas ciudades de España y otros países a nivel Internacional a encontrar a través de la red LOCK & enjoy! unos establecimientos reconocidos de máxima garantía donde poder guardar su equipaje y pertenencias y poder disfrutar de un paseo, unas compras,  unas tapas o de su actividad favorita de ocio con total garantía.

¿Cómo funciona?

LOCK & enjoy! es un modelo de negocio totalmente innovador que presenta un servicio automatizado de alquiler de taquillas, abierto 24H los 365 días del año y dirigido a viajeros que tienen la necesidad de dejar sus maletas en un lugar seguro y posteriormente poder ir a disfrutar de la ciudad con las máximas garantías.

Ofrecen un servicio de máxima seguridad con los mejores precios de alquiler de taquillas, no cobramos por maleta. Disponen de varios modelos para su comodidad según el tamaño de su equipaje.

Bajo el nombre de LOCK & enjoy! se aúnan dos líneas de negocios complementarías. La ya explicada de guardar el equipaje de forma segura (LOCK), y una sección que ofrece una gran selección de actividades turísticas en las distintas ciudades donde tenemos presencia, con acuerdos con empresas internacionales, nacionales o locales. Es lo que sería la parte de disfrutar (ENJOY).

A su vez, tienen una tercera línea de negocio, pero no menos importante, que es el modelo de franquicia, para poder llegar a cualquier rincón con potencial turístico en territorio nacional e internacional.

¿Quién forma parte del equipo?

  • Víctor Salgado – CEO & Co – Founder
  • Manuel Rodrigues – General Manager & Co – Founder

PREVENTIONA

¿Cómo funciona?

El objetivo de Preventiona es llevar el ejercicio físico a las empresas en busca de mejorar el rendimiento de los trabajadores y reducir los costes derivados del absentismo laboral. El marco de trabajo es el de la prevención, mediante el ejercicio físico anteponerse a los problemas de salud derivados del desempeño laboral.

¿Quién forma parte del equipo?

  • Jesús Sutil Jiménez – CEO
  • Agustín Santamaría Pérez – COO
  • Juan Bautista Mesa – CTO

MushDrink

¿Cómo funciona?

MushDrink es una marca de una bebida que sustituye al café. Es un producto hecho a base de extractos de hongos/setas, especias, cacao, y algunos «superalimentos», que permite obtener los beneficios del café (energía y concentración) sin la parte negativa, aportando además antioxidantes y adaptógenos.

¿Quién forma parte del equipo?

  • Juan Lisardo Delgado – CEO
  • Miguel Romero Hidalgo – COO
  • Elena Álvarez Luque – CPO