RhyPower

¿Cómo funciona?

La RHyPOwer como una solución llave en mano que combina generación y almacenamiento de energía con una gestión inteligente de los recursos para servicios de renta temporales.

¿Quién forma parte del equipo?

  • Emma Gómez – Ing de Proyecto
  • Daniel Mencia – Ing de Producto
  • Jesús Navarro – Ing de Transformacion Digital
  • Álvaro Muniz – Ing de Calidad y Produccion
  • Jose Abelleira – Co fundador y BDO
  • Vladimir Szumyckyj – Co fundador y Gerente de Operaciones

The Pepino Brand

¿Cómo funciona?

Aunque The Pepino Brand pueda parecer una idea reciente, su origen se remonta a 2018, cuando Julia Rodríguez, su cofundadora y CEO, descubrió su pasión por el branding mientras cursaba su máster en Comunicación Corporativa en IE University. Sin embargo, el camino no fue inmediato: tras varios intentos y rechazos en la industria, la idea quedó aparcada… por un tiempo.

En 2022, con el deseo de emprender, Julia comprendió que la mejor forma de trabajar en branding era construir su propia empresa. Tras la experiencia de un primer emprendimiento, y con la visión de facilitar la gestión de marca en un entorno donde la IA revolucionaba la creación de contenido y mantener la consistencia de marca era un reto mayor, decidió unir fuerzas con Alejandro Barroso y Francisco Cucullu. Juntos, fundaron The Pepino Brand, un software en la nube que agiliza los procesos creativos de los equipos de marketing y comunicación con un brand asset management software, que centraliza la gestión y mantenimiento de activos de marca (logos, colores, tipografías, etc.), permitiendo a las empresas escalar su marca de forma eficiente en el mercado que aspiran liderar.

Hoy, The Pepino Brand no es solo un software más, sino un aliado estratégico para las marcas que quieren evolucionar sin perder su esencia.

The Pepino Brand nace para resolver un problema real que afecta a miles de equipos de marketing y comunicación: la pérdida de tiempo de más de 2 horas por persona a la semana buscando materiales de marca. Esto trae consigo problemas más graves como la inconsistencia de marca, falta de trazabilidad y la falta de control sobre los colaboradores.

Frente a este panorama, proponemos una solución clara: un software en la nube de gestión de marca, también llamado Brand Asset Management (BAM). Este software busca ayudar a aquellos equipos que quieran ser referentes en sus mercados o sectores, y consideran la marca un activo imprescindible para lograrlo.

A diferencia de otras, The Pepino Brand presenta enfoque cultural cercano, precios asequibles y un modelo flexible que acompaña el crecimiento del negocio. A medio y largo plazo incorporaremos tecnología en función de las necesidades reales de nuestros clientes. De esta forma, ayudan a conseguir una mayor coherencia, seguridad y agilidad para escalar sus marcas con confianza y eficacia.

¿Quién forma parte del equipo?

  • Alejandro Barroso Camús – COO y CFO
  • Francisco Cucullu Avallone – CTO y CPO
  • Julia Marina Rodríguez Rivero – CEO y CMO

myGolf

¿Cómo funciona?

myGolf es la plataforma digital que está revolucionando el golf. Conecta a jugadores, campos y torneos en un solo lugar, permitiendo reservar green fees, competir y vivir el golf como nunca antes. Tecnología, comunidad y pasión en una experiencia 100% digital.

¿Quién forma parte del equipo?

  • Luis Nicolini – Fundador y CEO
  • Gabriel Vara Orille – Cofundador y Co-CEO
  • Gabriela – COO (Chief Operating Officer)
  • Juan María López – Director de Postventa
  • Laura Velasco – Responsable de Organización de Eventos

Además, el equipo cuenta con colaboradores externos en áreas estratégicas como desarrollo tecnológico, diseño, marketing y legal, y está en constante búsqueda de talento para seguir creciendo.

 

Excelsior E-Learning

¿Cómo funciona?

La idea surgió al observar que los ayuntamientos tenían dificultades para responder a sus habitantes o turistas de manera rápida y eficiente, especialmente fuera del horario laboral. En 2024 su fundador comenzó a explorar soluciones tecnológicas accesibles, y fue entonces cuando detectó el potencial de los chatbots como herramienta para mejorar la atención al cliente de forma automatizada y continua. A partir de ahí, empezó a desarrollarlo como un proyecto de negocio, testeándolo primero para empresas.

Excelsior ofrece chatbots personalizados para ayuntamientos y empresas, con integración a plataformas como WhatsApp, sitios web y redes sociales. Estos chatbots con IA permiten automatizar la atención al cliente, responder preguntas frecuentes, y en un futuro cercano, gestionar reservas o pedidos, e incluso responder por voz, sin necesidad de intervención humana constante. La solución es accesible, adaptable y pensada especialmente para quienes no tienen conocimientos técnicos.

¿Quién forma parte del equipo?

  • Felipe Eduardo Oteros Lama – CEO

Contacto

excelsiorelearning@gmail.com

Fundy

¿Cómo funciona?

Fundy es una startup que desarrolla una wallet de Bitcoin fácil de usar, basada en tecnologías avanzadas como Miniscript y timelocks. Su objetivo es ofrecer a cualquier persona, incluso sin conocimientos técnicos, una forma segura, intuitiva y accesible de gestionar sus fondos de Bitcoin, aprovechando las capacidades de programación de políticas de gasto que permite Miniscript para construir funcionalidades como pagos temporizados, multifirma o herencias digitales, todo sin comprometer la experiencia de usuario.

¿Quién forma parte del equipo?

  • Diego García Muñoz – CEO
  • Juan Carlos Delgado de la Torre – CEO
  • Andrés Parazuelo Albarrán – Marketing
  • Hugo Teruel Muñoz – CISO
  • Juan Carlos González Gutierrez – Abogado y consultor blockchain
  • David Castaños Benedicto – Tech Lead
  • Gustavo Chino Cruz – Networking

Golgorio

¿Cómo funciona?

A finales de 2023, el 17 de diciembre, surge la idea de Golgorio, motivada por la experiencia de sus fundadores enfrentándose a la dificultad de organizar partidos de fútbol. Al darse cuenta de que muchos jugadores y organizadores compartían el mismo problema, decidieron crear una plataforma que digitalizara todo el proceso, desde la reserva de campos hasta la gestión de pagos y partidos. Así, con el objetivo de simplificar y mejorar la experiencia del fútbol amateur, nació Golgorio

Golgorio es una plataforma digital que facilita la organización de partidos de fútbol amateur. Ofrecen una solución integral para la reserva de campos, la gestión de partidos, el pago de las cuotas de los jugadores y la conexión entre equipos. A través de un modelo SaaS Enabled Marketplace, digitalizan el proceso completo, mejorando la eficiencia para jugadores e instalaciones deportivas. Su plataforma es 100% escalable y está diseñada para resolver las necesidades de un mercado fraccionado y poco digitalizado, con una experiencia de usuario sencilla y accesible.

¿Quién forma parte del equipo?

  • Javier Domínguez Palomares – CEO
  • Diego González Quintanilla – Responsable App
  • Juan Alonso Durán – Responsable SaaS