¿En qué consiste?

 Silbo y wasapeo mi dinero.

 

¿Qué hacemos?

Con Silbo envía y recibe dinero de manera fácil, segura e inmediata a través de WhatsApp.

 

¿Por qué lo hacemos?

Para nosotros el dinero crea, extiende y repara relaciones. Nos une y nos ayuda a prosperar. Cuando el dinero fluye, avanzas tú, tu familia, tus amigos y la sociedad. Por esto contribuimos a crear un sistema financiero más inclusivo que funcione para todos con herramientas para mover el dinero de manera fácil, segura e inmediata, en el momento y lugar en que lo necesiten.

 

¿Cómo lo hacemos?

Somos una entidad de dinero electrónico con una plataforma digital donde residen las cuentas de los usuarios, pudiendo ingresar, enviar, recibir y reembolsar su dinero de forma segura. Proponemos herramientas disponibles en cualquier momento y en cualquier lugar, integradas de forma nativa con aplicaciones universales de mensajería digital o redes sociales como WhatsApp.

 

¿Cuál es la propuesta de valor?

La propuesta presenta interesantes ventajas que la hacen destacar respecto a la oferta actual:

  • Accesible de forma nativa en WhatsApp, sin descargar una APP o instalar herramientas..
  • Simple usabilidad mediante mensajes de WhatsApp, de forma natural, como una conversación.
  • Inmediatez en el movimiento de fondos, con en tiempo inferior a 15 segundos y con carácter irrevocable.
  • Conveniente ya que está disponible en cualquier lugar (móvil o web) y en cualquier momento (24x7x365).
  • Universal ya que está al alcance de cualquier persona u organización usuaria de WhatsApp..
  • Seguro, con las más altas certificaciones de la industria de pagos en protección y rendimiento, y fiable, con licencia del Banco de España como entidad financiera.
  • Sin comisiones ni gastos para el servicio básico.

 

 

¿Cómo funciona?

Silbo es una cuenta de empresa en WhatsApp y se presenta como un contacto más.

Los usuarios escriben en el chat de Silbo para operar, y el asistente virtual (el “bot”) les atiende y guía.

Es necesario realizar un proceso de alta donde se identifican y recogen sus datos, así como realizar un primer ingreso de dinero con su tarjeta de crédito/débito o su cuenta bancaria, que se deposita en una cuenta electrónica de forma inmediata de la plataforma digital de Silbo.

A partir de entonces, pueden enviar o solicitar dinero a otros usuarios, pagar en comercios físicos o digitales tanto dentro de WhatsApp como en ecommerce.

 

¿Quién forma parte del equipo?

 

Luis Cantero Pérez-Pedrero: CEO

  • Transmitir al personal las directrices emanadas del consejo de administración y adoptar las medidas necesarias para ponerlas en práctica, definiendo objetivos concretos y realizando un seguimiento del grado en que se alcanzan.
  • Garantizar el correcto funcionamiento de la actividad empresarial.
  • Trasladar al consejo de administración las solicitudes de dotaciones de medios materiales y humanos necesarios para el buen desarrollo de las funciones asignadas y la consecución de los objetivos fijados.
  • Adoptar todas las decisiones de gestión diaria de la Sociedad, elevando al consejo de administración únicamente aquellas que excedan de sus atribuciones.
  • Realizar las actividades necesarias para garantizar que los estados financieros representan una imagen fiel de la situación patrimonial de la empresa.
  • Supervisar la actividad de las distintas áreas de la entidad.
  • Responsable del Compliance Penal – Fraude interno y externo
  • Realizar un seguimiento de aquellos asuntos relativos al control interno y de riesgos que le son delegados por el consejo de administración y reportar los resultados periódicamente proponiendo las modificaciones oportunas.
  • Proponer al consejo de administración modificaciones de los manuales de procedimientos,
  • Colaborar con las unidades de control en el diseño y establecimiento de los procedimientos internos de identificación, medición y control de los riesgos propios de las actividades.
  • Promover el cumplimiento de procedimientos de control, dándose a conocer al personal.
  • Vigilar que las entidades en las que se ha llevado a cabo la delegación de funciones realizan adecuadamente el cumplimiento de sus cometidos.
  • Dirección y coordinación de los recursos utilizados para el desarrollo del producto, desde su diseño y desarrollo, su promoción y venta, o la incentivación de uso y la gestión del nivel de servicio.
  • Cualquier otro asunto que por su relevancia considere oportuno poner en conocimiento de los miembros del consejo de administración.

 

Camino Valdivia Ceballos: Responsable de Marketing y Comunicación

  • Orientar y supervisar la creación y puesta en marcha del plan de marketing, con el objetivo de impulsar el crecimiento de usuarios, identificando los canales digitales idóneos para cada perfil de consumidor, definir su contenido, campañas y comunicaciones.
  • Implementar y hacer seguimiento del plan de marketing, incluyendo el análisis de las acciones del departamento para evaluar y controlar los resultados de las mismas.
  • Responsable del diseño y evolución de toda la imagen de marca, conectando sus valores con el resto de la empresa, y coordinando su aplicación en el desarrollo y entrega del producto y servicio.
  • Supervisar el flujo de información interna, organizar los diferentes eventos de cultura empresarial así como con proveedores esenciales.
  • Colaborar con el Departamento Comercial para entender mejor a los usuarios y potenciar la comercialización del producto y el servicio.
  • Colaborar con el Departamento de Producto, Operaciones y Tecnología para entender mejor las capacidades de producto y de servicio, e identificar mejoras, alternativas o validar posicionamiento.
  • Colaborar con las áreas Legales y Normativas para conocer y validar las propuestas, campañas, comunicaciones y otras acciones con la regulación y otras implicaciones legales.
  • Preparar informes de mercado, incluyendo oferta y demanda, y segmentación de usuarios haciendo uso de plataformas digitales para identificar tendencias y comportamientos que afecten a los productos o servicios.
  • Crear contenidos orientados a la promoción de la marca, la venta del producto y servicio, y en general la contribución de la empresa a la sociedad y sus diferentes colectivos.
  • Gestión de las herramientas propias del departamento y búsqueda de innovaciones en la comunicación con los usuarios.
  • Planificar, elaborar y gestionar el presupuesto del departamento, bajo unos estándares de eficiencia y optimización de recursos.
  • Establecer sólidas relaciones con proveedores, asociaciones y medios de comunicación que le permitan obtener información relevante para optimizar el diseño de sus estrategias y mejorar el engagement con los clientes.
  • Supervisar la ejecución de eventos, conferencias, lanzamientos de productos, etc. a fin de alcanzar con los objetivos establecidos para cada uno de ellos.

 

Isabel Tovar Pozo: Responsable de Producto y Operaciones

  • Gestión de producto y diseño UI/UX de la plataforma ayudando a definir e implementar la visión del producto y las hojas de ruta.
  • Diseño de las interfaces y los flujos de usuario de la plataforma P2P.
  • Realizar análisis continuo de tendencias de mercado que aseguren el correcto posicionamiento del producto.
  • Conocimiento del negocio y colaboración con Marketing para entender las necesidades del cliente de cara a definir y conseguir los objetivos de valor del producto.
  • Planificación de todos los aspectos de definición estratégica y funcional del producto y el servicio asociado.
  • Integrar los distintos KPI y procesos de la organización, de forma que estén conectados y se pueda tener una visión global en búsqueda de información para la toma de decisiones.
  • Dirigir y gestionar con eficiencia al equipo técnico y su actividad para mantenerlos motivados y comprometidos, consiguiendo resultados excepcionales.
  • Descripción de todos los recursos/activos TIC propios, así como en particular la planificación y mantenimiento de la infraestructura tecnológica, recursos informáticos y medios técnicos.
  • Potenciar la importancia que se le debe ofrecer al cliente y centrar toda la atención en conocer cuáles son sus necesidades y cómo podemos resolverlas o satisfacerlas.
  • Recopilar feedback de los clientes y red de ventas para mejoras en producto e ideas de nuevos productos.
  • Soporte de negocio y producto frente a cambios regulatorios.
  • Alinear los recursos con la estrategia de desarrollo con las necesidades de rendimiento para cumplir los objetivos de la organización.
  • Monitorizar la ejecución de la estrategia a lo largo de todo el proceso, identificando puntos de mejora, necesidades de mantenimiento de los recursos y deficiencias en los modelos de desarrollo, despliegue y evolución.
  • Elaboración, implantación y aplicación de los planes de contingencia y de salvaguarda, archivo y acceso a la información.
  • Soporte al resto de áreas de la compañía.