Inicio > ¡Convocatoria abierta para startups!Programa de Crowdworking
¡Convocatoria abierta para startups!
Programa de Crowdworking
Te ayudamos a desarrollar tu proyecto y hacer que tu negocio crezca
¿Cómo acelerar mi startup con el Programa de Crowdworking de Andalucía Open Future?
Andalucía Open Future ofrece espacio de trabajo gratuito para empresas de base tecnológica en cualquiera de los cuatro centros de Crowdworking: El Cubo (Sevilla), La Farola (Málaga), El Cable (Almería) y El Patio (Córdoba), donde tendrás un plan de trabajo personalizado e individualizado para ti y tu negocio, que podrás desarrollar siguiendo una metodología de aceleración personalizada y específica basada en la innovación abierta.
No sólo eso: además, recibirás sesiones formativas y de seguimiento con más de 70 mentores de reconocido prestigio, así como por parte de empresas y partners colaboradores de todo el ecosistema emprendedor andaluz, particularmente del entorno de Telefónica Open Future y Junta de Andalucía.
También crearás una red potente de contactos online, gracias a la plataforma openfuture.org, y también offline en las diferentes sesiones de networking que organizamos para ti.
Players
Emprendedores
La Junta de Andalucía y Telefónica ponen en marcha Andalucía Open Future, la primera plataforma que busca potenciar el talento de los emprendedores de la región. Gracias a nuestros expertos, los emprendedores pueden poner en marcha sus proyectos, independientemente de la fase en la que se encuentren, y crear una red de contactos profesionales para hacer que las ideas se conviertan en negocios estables y de éxito.
Mentores
Nuestros mentores son profesionales expertos y reconocidos dentro de sus áreas de conocimiento y, en muchos casos, también son emprendedores que han fundado sus propias empresas; por lo tanto, conocen bien los mecanismos necesarios para poner un negocio en marcha. Los mentores dan asesoramiento personalizado y revierten en las startups aceleradas sus contactos, su experiencia y su conocimiento para hacer crecer tu proyecto y convertirlo en una empresa global y competitiva.
Inversores
Emprender supone una serie de retos: aportar fiabilidad a la inversión es uno. Hacer visible el talento que antes quedaba oculto, el otro. Andalucía Open Future permite que los inversores puedan seguir la evolución de un proyecto.
Conecta la innovación con la inversión, una vez se hayan superado los retos que acreditan que un proyecto ha alcanzado la madurez necesaria.
Partners
Cuando por fin el proyecto ha alcanzado un grado de madurez, entra en juego un factor imprescindible: alianzas estratégicas con actores que tienen una gran capacidad de intervención en el ecosistema del emprendimiento y la innovación. Grandes multinacionales y organismos públicos de prestigio. De este modo, la plataforma se convierte en un hervidero de retos de innovación abierta, en el que empresas de todo el mundo podrán poner a prueba el talento de los emprendedores.
Requisitos para participar
Todo el equipo mayor de edad.
Mínimo 3 personas y 2 de ellas dedicando el 100% de su tiempo al proyecto.
Desarrollar el Proyecto empresarial de emprendimiento en la comunidad de Andalucía. Si el Proyecto ya está constituido como entidad jurídica, éste debe tener su domicilio social y principal centro de actividad en Andalucía y, en el caso de que no esté constituida como entidad jurídica, se constituirá con tales requisitos (domicilio social y principal centro de actividad en Andalucía) y en un plazo no superior a los 3 meses tras el inicio del programa de aceleración.
Disponer de como mínimo un prototipo funcional y un MVP en el plazo, un modelo de negocio innovador y un proyecto emprendedor con maduración demostrable de al menos 6 meses.
Timing febrero-abril 2019
Periodo de recepción de candidaturas
Periodo de preselección de startups
Comunicación Preseleccionados
Presentación “elevator pitch” proyectos preseleccionados
Comunicación seleccionados
Atención reclamaciones
Comienzo del periodo de aceleración
¿Qué es Andalucía Open Future?
¿Qué es un crowdworking?
¿Qué son El Cubo, La Farola, El Cable y El Patio?
¿Cómo me pueden ayudar?
¿Puedo modificar mi solicitud?
¿Se puede presentar más de un proyecto por emprendedor?
¿Debería trasladarse todo el equipo a las instalaciones de El Cubo, La Farola, El Cable o El Patio?
¿Qué grado de avance debe tener el proyecto?
- Como mínimo, un prototipo funcional y un producto mínimo viable en el corto plazo.
- Un modelo de negocio innovador/novedoso y claras ventajas competitivas.
- Un proyecto emprendedor con maduración demostrable de, al menos, seis meses.
¿Qué beneficios ofrece el programa y en qué se diferencia de otros?
- Respaldo público/privado: tanto El Cubo como La Farola, El Cable y El Patio están conectados a la red global de centros crowdworking de Telefónica, a través de la plataforma online openfuture.org.
- Respaldo tecnológico de Telefónica y otros partners de la iniciativa.
- Impulso de mentores y otros agentes de dilatada y exitosa experiencia.
- Espacio de trabajo gratuito de la startup en el crowdworking, acceso a otros recursos core, entre otros beneficios.
¿Cuánto tiempo dura el programa?
¿Es necesario tener constituida la sociedad para presentar la inscripción?
¿Qué vinculación han de tener legalmente los proyectos participantes?
¿Cómo avisan a los proyectos seleccionados?
El inicio del periodo de aceleración tendrá lugar el martes 9 de abril de 2019.
¿Qué criterios se utilizan para valorar los proyectos?
- El uso de tecnología.
- La propuesta de valor.
- El potencial de mercado.
- La adecuación del equipo promotor.
- La motivación del equipo promotor por participar en el proyecto.
- El grado de maduración del proyecto.
- La viabilidad.
- El grado de innovación.
¿Qué servicios se ofrecen al trabajar en los crowdworkings de El Cubo, La Farola, El Cable y El Patio?
1. Mentores y advisors especializados y de reconocido prestigio que ayudarán a las empresas/startups en un plan de trabajo personalizado para el impulso de negocio, comunicación y ventas.
2. Andalucía Open Future no toma participación accionarial (equity) en las empresas. En todo momento el proyecto será propiedad de sus promotores, así como las posibles patentes que deriven del mismo o los ingresos que se puedan generar. La participación en el programa no conllevará la cesión de participación alguna en la entidad jurídica constituida, o que se constituya por los promotores o equipo del proyecto, a las entidades impulsoras de la iniciativa, sus mentores o cualquier empresa colaboradora del programa de aceleración.
3. Compartir un espacio físico, los medios y las infraestructuras necesarias para desarrollar el proceso de aceleración.
4. La oportunidad de formar parte del ecosistema global de innovación donde contactar con otros emprendedores, empresas, organismos públicos y privados, investigadores y usuarios de las
tecnologías en desarrollo a través de la red de centros nacionales e internacionales de conocimiento de los socios adheridos a la iniciativa:
http://www.openfuture.org
5. Acceso a catálogo de ofertas exclusivas para desarrollar el negocio gracias a herramientas digitales de Open Future:
http://offers.wayra.co/
6. Acceso a financiación de capital privado. Existe una comunicación continua entre los centros e inversores y fondos de inversión nacionales y extranjeros (deal-flow). Las mejores empresas/startups participarán en el Investor Day anual de AOF.
7. Acceso a los instrumentos de financiación pública de la Junta de Andalucía destinados a empresas/startups de base tecnológica e innovadora, en particular el Programa Inverseed Emprende.
8. Apoyo por parte de empresas y partners colaboradores de la iniciativa Andalucía Open Future.
9. Visibilidad en medios y acceso a eventos que faciliten el networking.
10. Telefónica pondrá a disposición de las empresas a sus mejores profesionales para apoyar a los emprendedores en sus procesos de validación y comercialización.