Somos un programa líder de startups de Andalucía

En esta página anunciaremos la próxima convocatoria del #RetoAOF


¿Quieres que te avisemos?

Déjanos tu email y te mantendremos al tanto del próximo Reto AOF.

20 abril, 2021
Andalucía Open Future selecciona a 24 nuevas empresas para su programa de aceleración de startups
Leer más
18 febrero, 2021
El paso a paso para presentar tu startup al #RetoAOF 2021
Leer más

¿Qué es el #RetoAOF?

El Reto AOF es una convocatoria para la aceleración de startups tecnológicas en Andalucía. Gracias a una metodología personalizada de mentorización y seguimiento, impulsamos startups en nuestros cuatro espacios de aceleración de Sevilla, Málaga, Almería y Córdoba. 

Pueden participar startups que dispongan de un modelo de negocio innovador, un prototipo funcional o MVP ya lanzado, o de próxima obtención en 3-4 meses, y un equipo de al menos 3 personas, 2 de ellas con dedicación full time en la aceleradora.

Registra tu startup

+ 244

startups aceleradas

+ 122

startups facturando

+ 68

startups invertidas

+ 80

mentores

¿Qué encontrarás en AOF?

Metodología de aceleración personalizada
Mentores especializados
Acceso a inversores y herramientas de financiación pública
Networking
Visibilidad y soporte en medios de comunicación
Red global Open Future
Oportunidades de negocio y contactos comerciales
Espacios propios de aceleración en Sevilla, Málaga, Almería y Córdoba
Periodo de aceleración de 4 + 4 meses, con posibilidad de prórroga

Fases del #RetoAOF

1


Súmate al Reto AOF

2


Preselección de solicitudes

3


Comunicación de preseleccionados

4


Pitch ante el Comité de Selección

5


Comunicación de los seleccionados

6


¡Comienza la aceleración!

¿Tienes alguna duda? Consulta nuestras FAQs o contacta con nosotros.

 

¿Qué es Andalucía Open Future?

Una iniciativa creada por la Junta de Andalucía y Telefónica para impulsar y acelerar proyectos emprendedores en Andalucía. El programa de aceleración de startups ofrece alojamiento gratuito y mentoring, además de otras actividades.

¿Qué es un crowdworking?
¿Qué son El Cubo, La Farola, El Cable y El Patio?
¿Cómo me pueden ayudar?
¿Puedo modificar mi solicitud?
¿Se puede presentar más de un proyecto por emprendedor?
¿Debería trasladarse todo el equipo a los crowdworking de El Cubo, La Farola, El Cable o El Patio?
¿Qué grado de avance debe tener el proyecto?
¿Qué beneficios ofrece el programa de aceleración y en qué se diferencia de otros?
¿Cuánto tiempo dura el programa?
¿Es necesario tener constituida la sociedad para presentar la inscripción?
¿Qué vinculación han de tener legalmente los proyectos participantes?
¿Cómo avisan a los proyectos seleccionados?
¿Qué criterios se utilizan para valorar los proyectos?
¿Qué servicios se ofrecen al trabajar en los crowdworkings de El Cubo, La Farola, El Cable y El Patio?