Inicio > Reto AOF
Somos un programa líder de startups de Andalucía
¿Quieres que te avisemos?
Déjanos tu email y te mantendremos al tanto del próximo Reto AOF.
Conforme a lo preceptuado en la Ley 34/2002 así como en el RGPD vigente desde Mayo de 2018, sobre los prestadores de servicios en la sociedad de la información, así como en la reciente modificación y adaptación a la normativa europea sobre envío de comunicaciones electrónicas, doy mi consentimiento previo, expreso e informado y por ello Acepto recibir correos electrónicos con contenido comercial de Andalucía Open Future titularidad de Telefónica S.A. como administradora del sitio www.andalucia.openfuture.org.
Conozco que podré ejercitar mi derecho de baja de este servicio mandando una comunicación al correo electrónico creado al efecto a andalucia@openfuture.org expresando mi voluntad de no recibir más correos electrónicos. La finalidad de esta comunicación no es otra que mantener informado a los usuarios del portal de próximas acciones de Andalucía Open Future o informaciones que puedan ser de interés.
¿Qué es el #RetoAOF?
El Reto AOF es una convocatoria para la aceleración de startups tecnológicas en Andalucía. Gracias a una metodología personalizada de mentorización y seguimiento, impulsamos startups en nuestros cuatro espacios de aceleración de Sevilla, Málaga, Almería y Córdoba.
Pueden participar startups que dispongan de un modelo de negocio innovador, un prototipo funcional o MVP ya lanzado, o de próxima obtención en 3-4 meses, y un equipo de al menos 3 personas, 2 de ellas con dedicación full time en la aceleradora.
startups aceleradas
startups facturando
startups invertidas
mentores
¿Qué encontrarás en AOF?
Fases del #RetoAOF
1
Súmate al Reto AOF
2
Preselección de solicitudes
3
Comunicación de preseleccionados
4
Pitch ante el Comité de Selección
5
Comunicación de los seleccionados
6
¡Comienza la aceleración!
¿Tienes alguna duda? Consulta nuestras FAQs o contacta con nosotros.
¿Qué es Andalucía Open Future?
Una iniciativa creada por la Junta de Andalucía y Telefónica para impulsar y acelerar proyectos emprendedores en Andalucía. El programa de aceleración de startups ofrece alojamiento gratuito y mentoring, además de otras actividades.
¿Qué es un crowdworking?
Un crowdworking es un espacio de conocimiento e innovación vivo y en constante ebullición, donde los emprendedores desarrollan sus proyectos de forma independiente o en colaboración.
En estos espacios se fomenta e impulsa la maduración de los mismos a través de una metodología de aceleración específica basada en la innovación.
¿Qué son El Cubo, La Farola, El Cable y El Patio?
Son los cuatro espacios de aceleración de startups y espacios de crowdworking que tiene la iniciativa. El Cubo es nuestra centro en Sevilla, ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja. La Farola es nuestro espacio en Málaga, en el edificio de Tabacalera. El espacio de aceleración El Cable está ubicado en el Edificio CEICE en la C/ Magistral Domínguez de Almería. Del mismo modo los emprendedores cordobeses cuentan con el centro de crowdworking El Patio, ubicado en Córdoba en la C/San Pablo, 7.
¿Cómo me pueden ayudar?
El programa de aceleración para startups elevará el impacto de tu proyecto a su máximo potencial. Aprenderás a ser más competitivo y a desarrollar soluciones más sólidas y atractivas para los inversores.
Gracias al desarrollo del programa tendrás la posibilidad de ampliar tu agenda de contactos. Asimismo como parte del ecosistema de Telefónica Open Future podrás conectar con profesionales, emprendedores e inversores a nivel global.
¿Puedo modificar mi solicitud?
Una vez cumplimentada y enviada, la solicitud se consolida y por consiguiente no se puede cambiar. Te recomendamos que no le des a “submit” hasta que revises la solicitud y confirmes que toda la información es correcta.
¿Se puede presentar más de un proyecto por emprendedor?
Sí, se podrán presentar más de un proyecto. Los emprendedores no deben haber participado anteriormente en programas similares de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, o de la iniciativa Open Future del Grupo Telefónica.
¿Debería trasladarse todo el equipo a los crowdworking de El Cubo, La Farola, El Cable o El Patio?
Al menos 2 miembros deben estar a full time en el espacio de crowdworking.
Es deseable que todo el equipo esté trabajando en el espacio. Es la mejor forma de aprovechar los recursos que ponemos a su disposición: mentores, contactos, apoyo del resto de empresas, etc.
¿Qué grado de avance debe tener el proyecto?
- Mínimo un prototipo funcional y un producto viable en el corto plazo.
- Un modelo de negocio innovador/novedoso, con claras ventajas competitivas.
¿Qué beneficios ofrece el programa de aceleración y en qué se diferencia de otros?
- Respaldo público/privado: las aceleradoras están conectadas a la red global de centros crowdworking de Telefónica, a través de la plataforma online openfuture.org, así como por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos de Málaga, Almería y Córdoba.
- Respaldo tecnológico de Telefónica y otros partners de la iniciativa.Impulso de mentores y otros agentes de dilatada y exitosa experiencia.Mentores y advisors especializados y de reconocido prestigio ayudan a las empresas/startups en un plan de trabajo personalizado para el impulso de negocio, comunicación y ventas.
- Espacio de trabajo gratuito de la startup en el crowdworking, acceso a otros recursos clave, entre otros beneficios.Compartir un espacio físico, los medios y las infraestructuras necesarias para desarrollar el proceso de aceleración.
- Una agenda de contactos amplia dentro del ecosistema emprendedor. Visibilidad en medios y acceso a eventos que faciliten el networking.
¿Cuánto tiempo dura el programa?
El programa tiene una duración de 4 meses, prorrogables a otros 4 meses en función de su rendimiento y los criterios de los directores de cada centro.
¿Es necesario tener constituida la sociedad para presentar la inscripción?
No es necesario, siempre que cumpla los requisitos de acceso.
¿Qué vinculación han de tener legalmente los proyectos participantes?
Si el proyecto ya está constituido como entidad jurídica debe tener su centro de actividad en Andalucía.
Si no está constituido deberá hacerlo en Andalucía. La constitución deberá hacerse en el plazo de tres meses tras arrancar el programa de aceleración.
¿Cómo avisan a los proyectos seleccionados?
La resolución provisional para la convocatoria de El Cubo, La Farola, El Cable y El Patio será publicada en la página web Andalucía Open Future. Ésta se hará definitiva tras atender las posibles alegaciones interpuestas.
La comunicación de los proyectos preseleccionados será el 11 de octubre de 2019. Tendrán que hacer un pitch ante el Comité de Selección durante la semana del 14 de octubre y la selección final de startups se publicará el 21 de octubre.
¿Qué criterios se utilizan para valorar los proyectos?
Buscamos proyectos innovadores de base tecnológica. Se valorarán los siguientes aspectos de cada proyecto:
- El uso de tecnología.
- La propuesta de valor.
- El grado de maduración del proyecto.
- El grado de innovación.
- El equipo de trabajo .
- El potencial de mercado.
- La viabilidad.
¿Qué servicios se ofrecen al trabajar en los crowdworkings de El Cubo, La Farola, El Cable y El Patio?
Servicios de:
- Recepción.
- Dirección postal.
- Puestos de trabajo.
- Dispositivos y software de libre disposición.
- Zonas de trabajo colectivo.
- Asesoría.
- Comunidad digital.
- Acceso a WiFi de alta velocidad.
Además el programa ofrece las siguientes ventajas y servicios:
- Espacio de trabajo gratuito para el equipo de la startup en el centro de crowdworking.
- Acceso a salas de reuniones con equipos de proyección.
- Plan de trabajo personalizado e individual para cada startup.
- Sesiones con mentores.
- Apoyo por parte de empresas y partners colaboradores de la iniciativa Andalucía Open Future.
- Acceso a financiación de capital privado y a los instrumentos de financiación pública de la Junta de Andalucía destinados a empresas/startups de base tecnológica e innovadora.
- Networking de calidad.
- Comunidad interna de emprendedores y agentes relacionados con el emprendimiento. La oportunidad de formar parte del ecosistema global de innovación donde contactar con otros emprendedores, empresas, organismos públicos y privados, investigadores y usuarios de las tecnologías en desarrollo a través de la red de centros nacionales e internacionales de conocimiento de los socios adheridos a la iniciativa: http://www.openfuture.org
- Apoyo en recursos clave para una startup (impresión 3D, ayuda en traducción de documentos al inglés…) y que dependerá de la disponibilidad de los mismos en cada centro.